Hospital San Antonio de Pitalito será Universitario

1139 views
6 mins read

Varias han sido las gestiones adelantadas por la gerente del Hospital Departamental San Antonio de Pitalito doctora, Diana Victoria Muñoz para lograr el mejoramiento continuo de la entidad prestadora de los servicios de salud en el surcolombiano.

De acuerdo a lo indicado por la profesional que dirige la entidad hospitalaria más importante de la región sur, es un avance significativo lograr la categoría de Universitario, hecho que convierte a la ESE Departamental en una de las más prestantes en materia de prestación de servicios de segundo e incluso, tercer nivel de complejidad; dado a la prestación de atención especializada correspondiente a un nivel mayor ante las necesidades de los usuarios.

“Este es un hospital que debe prestar no solo servicios con humanización, sino que debe tener una relación entre la docencia y la parte académica, es por ello que a través de la Universidad Surcolombiana, se logró la firma de pre-convenios para que nuestra institución sirva de práctica para los médicos que se especializan en diversas áreas”, puntualizó la gerente del Hospital San Antonio de Pitalito.

Fue el propio Ministerio de Salud y Protección Social y  el Comité Intersectorial para el Talento Humano en Salud, que mediante la resolución 00246 de 2015,  notificó al Hospital, como sede escenario de práctica para los médicos especialistas, siendo el primer paso para catalogarse como Hospital Universitario.

“Es un logro para Pitalito y para la región sur del país, dado que avanzamos de forma significativa en nuestra gestión para lograr una institución no solo con superávit  en materia económica, sino además con la prestación de servicios de salud con la humanización que nuestros usuarios merecen”, recalcó la encargada del ahora Hospital Universitario San Antonio de Pitalito.

Hospital San Antonio de Pitalito sera Universitario 2

Proyectos de Infraestructura:

La gerente del Hospital Universitario San Antonio de Pitalito Diana Victoria Muñoz, confirmó la aprobación de 451 millones de pesos para la construcción de una obra importante en materia de infraestructura; se trata de la planta de tratamiento de aguas residuales para la institución prestadora de los servicios de salud, iniciativa que logró gestionar la funcionaria ante el Ministerio de Salud y Protección Social.

Este proyecto fue presentado dentro del Plan de Gestión 2012-2016 y está incluido en el plan bienal, logrando buenos resultados para la consolidación de ésta obra que es muy necesaria para la planta física del hospital. A esto se suma la consecución de equipos con tecnología de punta para fortalecer las diversas áreas en materia de prestación de servicios médicos.

Hospital San Antonio de Pitalito sera Universitario 3

Recuperación de Cartera:

A diario se gestiona el cobro de cartera señaló la gerente del Hospital Universitario San Antonio de Pitalito Diana Victoria Muñoz, el propósito según la funcionaria, es lograr que las EPS cancelen lo correspondiente a los servicios brindados a sus usuarios con lo cual, se garantiza la prestación de todos los servicios que presta la entidad hospitalaria.

“Aunque estamos en un momento difícil en el sector salud, hemos salido a flote, gestionamos para lograr la recuperación de cartera y con ello, garantizar la correcta prestación de los servicios médicos”, indicó la gerente quien además, confirmó la gestión reciente de importantes recursos correspondientes a 350 millones de pesos para la recuperación de cartera que las EPS adeudan.

“A pesar de la demora en el pago de varias de las entidades prestadoras de salud, en el Hospital de Pitalito se atiende con prioridad a todos los usuarios, ya que su bienestar y el de su familia es muy importante y nos debemos a ellos”, señaló la doctora Diana Victoria Muñoz gerente de la institución.

La funcionaria indicó además que es su prioridad continuar en la búsqueda constante de recursos y  a través de su capacidad de gestión, lograr el apoyo que el Hospital necesita para su mejora continua que redunda a favor de las comunidades del sur del país. Usuarios de los departamentos del Cauca, Caquetá, Putumayo, Huila e incluso el Amazonas, llegan al centro hospitalario dada la calidad de los servicios prestados, la tecnología con la que cuenta el mismo y los servicios en materia de atención que se acercan cada vez más al tercer nivel de complejidad.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido