Histórico, más de 90 asociaciones de 18 departamentos del país se han inscrito al concurso Cacao de Oro

824 views
5 mins read

La premiación de este concurso donde se destacan los mejores cacaos del país, por su calidad como finos de sabor y aroma, se realizará en el marco de la tercera versión de la Feria Internacional del Café Cacao y Agroturismo 2023.

Por tercer año consecutivo la premiación del concurso Cacao de Oro, se hará en la marco de la Feria Internacional de Café Cacao y Agroturismo, que se desarrollará en Neiva del 28 de septiembre al 01 de octubre del año en curso, evento liderado por la Gobernación del Huila, que se ha convertido en una de las vitrinas más importantes de Colombia, para catapultar productos insignias del departamento y el país.

Este concurso dirigido a cacaocultores de todo el territorio colombiano, y que este año llega a su décima versión, ha premiado con el galardón Cacao de Oro, los mejores cacaos producidos en los departamentos del Huila, Boyacá, Magdalena, Córdoba, Meta, y Arauca, además con las distinciones cacao de plata, cacao de bronce, y cacao inclusivo sostenible, las almendras producidas en otras regiones del país.

Este certamen tuvo su primera versión el año 2013, gracias al apoyo de la Cooperación Suiza a través de la ONG Swisscontact, de la Mano con la Red Cacaotera de Colombia, y se ha consolidado como un evento especializado para la cadena del cacao, enfocado en proveer de materia prima a la industria de chocolatería gourmet, y de paso sensibilizar a las organizaciones productoras e institucionalidad, en la necesidad de seguir trabajando en el fortalecimiento de los procesos de calidad, que permitan posicionar y promocionar el cacao de Colombia como uno de los más finos en sabor y aroma.

Lo positivo de este concurso, con el que no solo se dan a conocer los mejores cacaos del país, sino que se resalta el trabajo dedicado de las asociaciones por adelantar procesos integrales desde el cultivo hasta el beneficio para lograr productos diferenciados, es que cada año se suman más asociaciones al concurso, y muestra de ello es que a la décima versión de este certamen, se inscribieron más de 90 asociaciones de 18 departamentos del país, 9 de estas organizaciones del Huila.

Se trata de las asociaciones APROCALG, del municipio de Algeciras; ASOCACAO, del municipio de El Pital; ASOGIGANTE, del municipio de Gigante; ASOCATES, del municipio de Tesalia; ASOPECA, del municipio de Campoalegre; ASOPROCALAGUNILLA, del municipio de Tarqui; ASOPROCAYA, del municipio de Yaguará; CHOCOPLAT, del municipio de La Plata; y Grupo Asociativo CORCACAO, del municipio de Rivera.

Las muestras de cacao inscritas, son sometidas a exigentes pruebas para evaluar sus características físicas y sensoriales, por un selecto panel de catadores que son encargados de escoger los cacaos ganadores como finos de sabor y aroma.

Los mejores granos escogidos durante el concurso, participarán en una subasta de la que harán parte compradores alrededor del mundo, lo que permitirá comercializar el cacao a mejores precios, mejorando los ingresos y calidad de vida de los productores.

Gobierno Huila Crece le apuesta decididamente a la cacaocultura

Cabe resaltar que el gobierno “Huila Crece” le ha apostado decididamente a la cacaocultura en el departamento, y muestra de ello es que durante los últimos 3 años ha financiado proyectos por cerca de $18.000 millones, con el propósito de hacer más competitivo y sostenible este renglón productivo, del que derivan su sustento cerca de 3.200 familias huilenses.

El cacao producido en territorio opita se destaca a nivel internacional por sus características sensoriales como fino de sabor y aroma, además de contener bajos niveles de Cadmio, lo que le otorga atributos especiales para ser comercializado con éxito en mercados de Europa y otros lugares del mundo. Debido a su alta calidad, el cacao huilense hoy es exportado con éxito a países como Italia, Suiza, Países Bajos, Inglaterra, Estados Unidos y Argentina.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido