Histórico: Gobierno Departamental y Cooperación Internacional de Alemania suscribieron convenios millonarios para café y cacao

731 views
11 mins read

Para materializar este convenio la GIZ (Cooperación Alemana al Desarrollo) aportó (€) 364.939 Euros, por su parte, el gobierno “Huila Crece” invierte $200.000.000, representados en equipos que permitan minimizar el consumo de agua, realizará seguimiento a los fondos aportados, y participará del comité de conducción.

Dos importantes convenios por el orden de los (€) 364.939 Euros, suscribieron la Gobernación del Huila, y GIZ- Cooperación Alemana al Desarrollo, con el propósito impulsar la creación de valor mediante prácticas sostenibles, que permitan comercializar productos de alta calidad a mejores precios, mejorando la calidad de vida de los campesinos.

El primer proyecto por (€) 52.939 Euros, beneficiará a 200 productores agremiados en la Asociación de Productores Agrícolas de Timaná – ASPROTIMANA, para fortalecer la cadena productiva de café, mediante procesos de innovación, e inclusión generacional y equidad de género, sustentados en los siguientes componentes:

✅Implementación de procesos de certificación en los sistemas productivos de café, que contribuyan a la sostenibilidad y comercialización del producto.
✅Implementación de tecnologías de la información y comunicación que mejoren la capacidad productiva, operativa, y administrativa de la asociación.
✅Creación de programa de mujeres y jóvenes del café mediante procesos de inclusión generacional y equidad de género dentro de ASPROTIMANÁ.

Frente a esta iniciativa se expresó Robinson Figueroa Hernández representante legal de la Asociación, quien resaltó la importancia que tiene este proyecto para mejorar los procesos de comercialización de café principalmente en mercados internacionales, mejorando la economía local, así como el impacto positivo que traerá en materia ambiental.

“Es muy importante porque fortalece y apoya para lograr nuestra comercialización del café, contribuye con el componente ambienta, y nos permite llegar a los mercados internacionales y por ende dar a conocer nuestro producto en el mundo”, sostuvo.

Para la ejecución de este proyecto el gobierno departamental hace un aporte de $200.000.000, representados en equipos que permitan minimizar el consumo de agua, realizará seguimiento a los fondos aportados, y participará del comité de conducción.

Por su parte el gobernador del Huila, Luis Enrique Dussán López, aseguró que el café producido en el Huila es de talla internacional, pero que se debe continuar trabajando en lograr nichos de mercado que valoren esa calidad.

“Nosotros tenemos clara nuestra calidad de café que es de talla mundial, pero lastimosamente la mayor parte del grano lo vendemos al precio de cualquier café, entonces el propósito con estas iniciativas es lograr que cada vez más llegar directamente a esos nichos de mercado internacional que valoran la calidad, y que pagan un sobreprecio con esa calidad. Por eso el año pasado hicimos la Feria Internacional del Café, Cacao y Muestra Agroturística, para hacer mucho más relacionamiento internacional y garantizar ese tema en el café; y en cacao vamos en la misma dirección”, sostuvo el mandatario regional.

A su turno Suzete Moreira Wachtel, asesora principal de Incas Global GIZ Cooperación Alemana al Desarrollo, recalcó la importancia de fortalecer la producción sostenible, donde cada proyecto que se desarrolle vaya en armonía con el medio ambiente.

“Para nosotros lo más importante es el sostenimiento de las cadenas globales. El énfasis que queremos hacer aquí, es que la Gobernación se compromete en apoyar todas las cadenas agrícolas sostenibles, libres de deforestación, y mucho más con proyectos que permitan recuperar áreas en degradación. Para nosotros eso es súper importante porque eleva la sostenibilidad de estas cadenas productivas”

Empalme generacional

El segundo proyecto financiado con recursos por el orden de los 312.000 Euros, es una estrategia de empalme generacional para el incremento del mercado de cacao sostenible, y busca impactar a 200 cacaocultores de la Asociación de Productores de Cacao de Algeciras – ASPROCALG, la Asociación de Productores y Comercializadores de Cacao del municipio de Gigante – ASOGIGANTE, y la Asociación de Productores y Comercializadores de Cacao en Grano, Licor de Cacao y Chocolate Amargo – ASOPECA, del municipio de Campoalegre, así como asociaciones del departamento del Caquetá.

La iniciativa pretende Implementar un modelo de negocio asociativo de cacao, orientado a mercados especializados que fortalezca el crecimiento de prácticas sostenibles en procesos sociales, económicos y ambientales, sustentado en los siguientes componentes principales:

✅Mejorar la infraestructura comunitaria en el aseguramiento de la Calidad y la adaptación a los impactos ambientales.
✅Vincular jóvenes y mujeres en procesos de formación continua, cooperación horizontal entre organizaciones y construcción de nuevos conocimientos.
✅Implementar una estrategia para ampliar los canales comerciales diferenciales para el cacao.

En este proyecto que será ejecutado por la Corporación Econexus Insitu, la Gobernación del Huila hará un aporte de $200.000.000, representados en equipos y/o herramientas para el montaje de laboratorios para evaluación de la calidad física y organoléptica del cacao.

Durante la firma del convenio el gobernador Luis Enrique Dussán López, aseguró que estas iniciativas están sintonizadas con las acciones que se vienen impulsando desde la administración departamental.

“El tema de mujeres y jóvenes es un enfoque que compartimos plenamente. Nosotros el año pasado lanzamos la política de emprendimiento, empresarismo e innovación aprobada por la Asamblea Departamental, muy completa, construida por toda la red de emprendimiento del Huila, donde los énfasis están en las apuestas productivas del departamento, pero también está el énfasis en jóvenes y mujeres, y lo que hemos visto en las ferias que hemos desarrollado, es que vienen realizando un trabajo muy importante en temas de cacao (…) obviamente desde esta política los vamos a apoyar, entendemos que no es un tema solo de financiamiento, que hay que estructurar toda la cadena”, sostuvo el mandatario de los huilenses.

Otras iniciativas

El Gobernador también resaltó la importancia en la implementación de laboratorios para el análisis y perfilamiento de los cacaos producidos en el Huila. En esa dirección se viene avanzando con un proyecto de Ciencia Tecnología e Innovación para la construcción de un mapa donde se muestren las características organolépticas de los granos producidos en el departamento.

Por su parte Carlos Torres Mogollón, director ejecutivo de Econexus Insitu, Resaltó el trabajo que viene adelantando el Gobierno Departamental en el fortalecimiento de la producción de cacao fino de sabor y aroma, teniendo como ventajas materiales genéticos de alta calidad, al tiempo que valoró la intensión del gobernador Luis Enrique Dussán López, en aumentar por lo menos en 500 hectáreas las áreas sembradas con cacao.

“Yo creo que los más importante es que la cooperación internacional y el gobierno regional, han hecho una apuesta muy importante en el cacao, y sobretodo cacaos finos de sabor y aroma. El Huila tiene un material genético muy interesante para mercados especializados, y creo que la apuesta internacional y regional al lograr posicionar cacaos finos del Huila en mercados de nicho es fundamental porque mejora precios al productor, además porque va a vincular mujeres y jóvenes a procesos de segmentación de cacaos especiales, y va a significar una buena apuesta de especialidad para esta zona del Huila”, sostuvo el funcionario.

Durante la firma de este memorando de entendimiento, el gobernador, Luis Enrique Dussán López, aprovechó para refrendar varios compromisos que hacen parte de su iniciativa de gobierno, como es la implementación de las plantas mezcladoras de fertilizantes con las que se busca impactar los altos costos de producción por el precio de los agroinsumos; El fortalecimiento de las plantas de beneficio y secado tanto en café como en cacao, que contribuyan con la estandarización en la calidad del producto; y el desarrollo de proyectos con enfoque de género que permitan el empoderamiento de la mujer y contribuyan a relevo generacional.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido