En el marco del estado de Conmoción Interior decretado en la región del Catatumbo, el área metropolitana de Cúcuta y los municipios de Río de Oro y González del departamento del Cesar, el Gobierno nacional expidió el Decreto 133 del 5 de febrero de 2025.
Esta medida excepcional, emitida por el Ministerio TIC, facilita la asignación de espectro radioeléctrico, en caso de ser necesario, para la prestación de servicios de socorro y seguridad en estos territorios.
El decreto permite que entidades públicas y organismos humanitarios acreditados soliciten el permiso de uso del espectro radioeléctrico para prestar los servicios terrestres fijos y móviles de socorro y seguridad, sin necesidad de estar inscritos en el Registro Único de TIC y sin tener en consideración si están al día o no con el Ministerio de TIC y el FUTIC (Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones).
Esta decisión busca facilitar el ejercicio de las funciones de las autoridades encargadas de la seguridad de la vida humana y la estabilidad del Estado, mediante el uso de los servicios de telecomunicaciones, frente a la crisis que atraviesa la región.
Con el Decreto 133, el permiso de uso del espectro se podrá otorgar a solicitud de las entidades interesadas, siempre que haya disponibilidad de frecuencias en la zona afectada.
El Ministerio TIC otorgará el permiso en un plazo máximo de ocho días hábiles, contados a partir de la recepción de la solicitud con el cumplimiento de todos los requisitos, en el correo electrónico: solicitudesocorroyseguridad@mintic.gov.co.
La solicitud debe indicar marca del equipo (opcional), modelo del equipo (opcional), potencia máxima de transmisión (dBm), frecuencia mínima y máxima de operación (MHz), ancho de banda del canal (kHz), frecuencia preferida (MHz) (opcional), nombre del municipio, territorio indígena o área metropolitana.
Con la expedición de estas acciones, y de los demás decretos de Conmoción Interior para la región del Catatumbo, el Gobierno reafirma su compromiso con la protección de la población civil y la garantía de sus derechos fundamentales, brindando herramientas que permitan mejorar la coordinación y la respuesta ante la crisis humanitaria y de seguridad pública en la zona.