Gobernador del Huila lideró sesión de la Mesa Territorial de Garantías para la protección de derechos humanos

541 views
6 mins read

Durante la jornada, que contó con la participación de 40 organizaciones defensoras de derechos, se presentaron compromisos como medidas de protección, fortalecimiento institucional y un sistema de monitoreo para evaluar los avances.

En un esfuerzo decidido por fortalecer la protección de las personas defensoras de derechos humanos y liderazgos sociales, la Gobernación del Huila, a través de la Secretaría de Gobierno, Seguridad y Asuntos Comunitarios, lideró hoy la sesión de la Mesa Territorial de Garantías, un espacio de concertación clave para enfrentar los riesgos y amenazas que afectan a estos actores en el departamento.

Este mecanismo, respaldado por un sólido marco normativo que incluye el Decreto 2078 de 2017 y la Ley 1448 de 2011, responde a la grave situación de vulnerabilidad que enfrentan los defensores de derechos humanos. La Mesa Territorial busca diseñar y coordinar acciones integrales que garanticen su seguridad y promuevan su trabajo en un entorno seguro y favorable.

Durante el acto de instalación, el Gobernador del Huila resaltó la relevancia de este espacio como un modelo de articulación entre las entidades públicas, las organizaciones sociales y la cooperación internacional. “La protección de nuestros líderes y defensores de derechos humanos no es solo una obligación legal, sino un compromiso ético con el futuro de nuestro departamento, como autoridad departamental quiero expresar nuestra disposición a cumplir en lo que corresponda, a actuar en gestión en el orden nacional, local”, señaló.

Análisis del contexto territorial y compromisos institucionales
La sesión comenzó con un análisis detallado del contexto territorial, presentado por el Comité de Impulso, que expuso el aumento en las amenazas y agresiones contra liderazgos sociales en municipios como Neiva, Pitalito y el norte del Huila. Según cifras recientes, los ataques han generado una situación de alerta que exige acciones urgentes y coordinadas.

“Hoy contamos con la presencia de 40 organizaciones defensoras de derechos humanos, representantes de los 37 municipios, delegados del Ministerio del Interior, la Unidad Nacional de la Implementación de los Acuerdos de Paz, de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, con quienes se espera formular acciones para mitigar los riesgos y problemáticas que viven estas organizaciones en el territorio” expresó Felipe Rivera, líder del programa de Paz y Derechos Humanos de la Gobernación del Huila.

En respuesta, las entidades participantes, incluida la Defensoría del Pueblo, el Ministerio del Interior y diversas organizaciones de la sociedad civil, presentaron compromisos concretos, entre los que destacan:

• La implementación de medidas de protección para líderes en alto riesgo.
• El fortalecimiento de la presencia institucional en las zonas más afectadas.
• La creación de un sistema de monitoreo que permita dar seguimiento al cumplimiento de los acuerdos establecidos.

La jornada incluyó la división en subgrupos temáticos para abordar problemas específicos y generar soluciones viables. Este enfoque permitió a los participantes avanzar en la construcción de propuestas encaminadas a garantizar la seguridad de los defensores de derechos humanos y articular las acciones territoriales con los lineamientos nacionales.

“A través de los procesos que se han surtido con los Comités de Impulso, concretamos la instalación de esta Mesa Territorial de Garantías, este es un paso muy importante para identificar la población que requiere especial atención, y que debe originar acciones tendientes a prevenir riesgos a líderes y lideresas en el ejercicio como defensores de derechos humanos” destacó Johana Helena Rojas Herrera, Defensora del Pueblo regional Huila

Entre los resultados esperados de esta sesión destacan el fortalecimiento del diálogo entre la sociedad civil y las instituciones, la generación de compromisos verificables y la consolidación del Huila como un territorio modelo en la protección de los derechos humanos.

Un llamado al compromiso colectivo
La Gobernación del Huila reiteró su compromiso de liderar y garantizar el funcionamiento efectivo de la Mesa Territorial de Garantías, haciendo un llamado a todos los actores a trabajar de manera conjunta y decidida por la construcción de un departamento más seguro, justo y equitativo.

La próxima sesión de seguimiento está prevista para el primer trimestre de 2025, donde se evaluará el avance de los compromisos asumidos en esta jornada y se trazará la hoja de ruta para continuar fortaleciendo la protección de los derechos humanos en el departamento.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido