El gobernador del Huila Rodrigo Villalba Mosquera, celebró el triunfo de caficultores huilenses que brillaron en la décima edición del concurso Colombia Tierra de diversidad que se desarrolló en la Ciudad de Santa Marta, logrando además vender sus cafés a precios récord.
Como un hito para la caficultura regional, calificó el gobernador Rodrigo Villalba Mosquera, las altas puntuaciones logradas por cafés huilenses en diferentes atributos, premiados en el marco del concurso Colombia Tierra de Diversidad, lo que reafirma a nuestro departamento como potencia cafetera, no solo por su aporte a la cosecha nacional con el 19,08%, sino también por su alta calidad reconocida nacional e internacionalmente.
Durante la décima edición del concurso Colombia Tierra de Diversidad, que se desarrolló en la ciudad de Santa Marta, en el marco de la celebración de los 500 años de esa ciudad, Cecilia Beatriz Almonacid Rojas, caficultora del municipio de Palestina; Heiner Andrés Lazo Ojeda, del municipio de Acevedo; y Diofan Muñoz Córdoba, caficultor del municipio de Pitalito, se alzaron con galardones en las diferentes categorías, lo que demuestra su amor, esfuerzo, y dedicación por alcanzar la perfección en la producción de café.
Uno de los granos de especialidad más galardonados por el panel de jurados, fue el producido por la caficultora Cecilia Beatriz Almonacid Rojas, quien se llevó el primer lugar en el atributo de acidez, con su café catalogado como calidad excepcional, el segundo lugar en el atributo balance, y el tercer lugar en el atributo suavidad, y tercer lugar en el atributo exótico.
Es de resaltar que este café altamente galardonado, de variedad Geisha honey producido en la finca El porvenir de Palestina, también fue uno de los mejores cotizados en la subasta de cafés de alta calidad, alcanzando los 105 dólares con 50 centavos por libra, debido a sus altos atributos sensoriales.
Pero en este concurso también brillaron, el caficultor Heiner Andrés Lazo Ojeda, del municipio de Acevedo, quien se alzó con el segundo lugar en el atributo cuerpo, y Diofan Muñoz Córdoba, de Pitalito, quien logró el segundo lugar en el atributo suavidad.
Gracias a estos logros, los ganadores de cada atributo obtuvieron el prestigioso sello dorado Craft Selection, que los posiciona en los mercados internacionales.
Sumado al logro de esos virtuosos caficultores huilenses, que dejaron en alto el nombre del Huila como departamento abanderado en producción y calidad de café, se adelantó también una Subasta Silenciosa en línea para los productores que no lograron clasificarse a la subasta híbrida del concurso Colombia Tierra de Diversidad, donde los huilenses lograron excelentes precios por su café, como lo expresó en su cuenta de “X”, el gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, Germán Alberto Bahamón Jaramillo.
“Hoy terminó esta subasta silenciosa online, en la cual 27 familias caficultoras vendieron a U$8,79 dólares la libra en promedio y un precio máximo de U$24 / lb para el Huila, (Carga promedio vendida a $9,5 millones de pesos aprox.). El resumen de las dos jornadas: U$574mil dólares pagados por 208 sacos de café de 60kg, para 49 familias cafeteras que envían lo mejor del Café de Colombia al mundo”, resaltó el alto ejecutivo.
Esta gran noticia fue recibida con alegría y satisfacción por parte del gobernador Rodrigo Villalba Mosquera, quien refrendó su compromiso con el subsector de la caficultura, y en virtud de ello se vienen consolidado y ejecutando ambiciosos proyectos con los que se le apunta al incremento de la productividad, la calidad, y la agregación de valor a través de la agroindustrialización del grano.