Gobernación del Huila conmemoró Día de la Acción Comunal y homenajeó a los ediles

387 views
5 mins read

Ambas celebraciones reafirmaron el compromiso del departamento con la construcción de comunidades sólidas y participativas.

El denominado municipio verde del Huila se convirtió en el epicentro de la celebración del Día de la Acción Comunal, un evento que reunió a líderes y lideresas de diversos municipios del norte y occidente del departamento.

La jornada contó con la asistencia de alcaldes, diputados y representantes de las Juntas de Acción Comunal, quienes se unieron para reconocer la dedicación y el liderazgo de los comunales. Además de las actividades programadas y los espacios de diálogo, se compartieron mensajes significativos que resaltaron el impacto y la visión de la acción comunal en el territorio.

Doris Mireya Beltrán Castro, presidenta de la Federación Comunal del departamento del Huila, insistió en el papel transformador de los líderes comunales: «Hemos acabado de cantar nuestro himno de la acción comunal, y hay dos palabras muy importantes en su primera estrofa: ‘olvidemos el odio y el mal’. A partir de ahí comienza el verdadero trabajo de los líderes comunales, hombres y mujeres opitas decididos a trabajar por sus territorios. Valoramos especialmente el esfuerzo de la mujer comunal», expresó.

Por su parte, el alcalde de Rivera, Humberto Alvarado, enfatizó sobre el impacto del evento en el municipio: «Rivera hoy tiene la fortuna de tenerlos aquí, haciendo la mejor labor, señor Gobernador, con la creación de esta institución, Idaco Huila. Esto permite que la acción comunal llegue a los territorios. Rivera es un modelo de convenios solidarios que llevan recursos públicos a las comunidades y veredas, cerrando brechas sociales».

La celebración no solo elogió la dedicación y el esfuerzo de los líderes comunales, sino que reforzó el compromiso de las autoridades departamentales con la acción comunal como motor de evolución real.

El gobernador del Huila, Rodrigo Villalba Mosquera, evocó los orígenes y el progreso del trabajo comunal en el país: “Las primeras Juntas de Acción Comunal en Colombia fueron artífices de la construcción de escuelas, caminos y vías. Aunque con el tiempo perdieron protagonismo debido a cambios en los mecanismos de apoyo, hoy en el Huila estamos trabajando para devolverles ese papel protagónico. No solo velamos por su inspección y control, sino que fomentamos proyectos a través de convenios solidarios, integrándolas en la ejecución de presupuestos y planes de desarrollo».

Rivera se consolidó como un símbolo de unidad, solidaridad y propósito colectivo, reafirmando el papel de las JAC en la construcción de un Huila Grande.

«La creación del Instituto fue un compromiso con los líderes comunales y la comunidad del departamento. Hemos visitado 25 municipios llevando fortalecimiento de capacidades y relacionamiento continuo con los comunales en el territorio. Esta labor no es de escritorio, sino de estar de la mano con ustedes», recalcó José Manuel Córdoba Trujillo, director de Idaco Huila.

Conmemoración de los ediles huilenses
En el marco de la semana de la acción comunal, se llevó a cabo también la celebración del Día del Edil Huilense, un homenaje a estos líderes comunitarios que cumplen un papel crucial en el desarrollo local. Cerca de 150 ediles de Neiva y Pitalito se dieron cita en el Club Los Andaquíes, convocados por la Secretaría de Gobierno, Seguridad y Asuntos Comunitarios, para conmemorar su día.

La jornada incluyó el taller ‘Liderazgo Transformacional e Innovación Social para Líderes de las Juntas Administradoras Locales’, que buscó brindar herramientas educativas para el ejercicio de sus funciones. El secretario de Gobierno del departamento, Juan Carlos Casallas, sostuvo: «Los ediles representan un pilar fundamental de nuestra democracia y de la vida comunitaria en nuestro departamento».

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido