ICBF. “Estado, sociedad y padres de familia tenemos la obligación de garantizar que la participación de los niños, niñas y adolescentes en el Carnaval de Barranquilla, no vulneren sus derechos fundamentales, en especial su derecho a la intimidad, a la integridad y a la dignidad como sujetos de derechos”.
Así lo manifestó la directora General del ICBF, Cristina Plazas Michelsen, al recordar que los menores de edad pueden participar en eventos culturales siempre y cuando los mismos correspondan a actividades propias de su ciclo vital y se desarrollen en un ambiente sano y protector en los que no se vendan o consuman bebidas alcohólicas, cigarrillos o productos derivados del tabaco.
En compañía de la alcaldesa de Barranquilla, Elsa Noguera, la Directora del ICBF invitó a propios y turistas a disfrutar del Carnaval y a ser veedores y protectores de derechos de los niños, niñas y adolescentes.
Igualmente, señaló que con el apoyo de las autoridades municipales, la Policía de Infancia y Adolescencia y las Comisarías de Familia, se desarrollarán actividades especiales para velar por la protección de los menores de edad y se tomarán las medidas de restablecimiento de derechos a las que haya lugar en caso de que estos sean vulnerados, amenazados e inobservados.
Especia atención se prestará para prevenir casos de explotación sexual infantil frente a lo cual como miembro del Comité Departamental de Lucha contra la Trata de Personas, el Instituto junto con otras entidades del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, liderará diferentes actividades enfocadas a evitar que los niños, niñas y adolescentes puedan ser víctimas de este delito.
Entre las actividades a desarrollarse se encuentran la toma del muelle internacional del Aeropuerto Ernesto Cortizzos, así como de la Terminal Metropolitana de Transportes, para sensibilizar a los turistas frente a la gravedad este delito. Esta jornada también se extenderá a hoteles, moteles, residencias y casas de paso.
“En el ICBF estamos comprometidos con la protección de nuestros niños, por eso nuestras acciones se extienden a todos los escenarios en los que ellos puedan verse en riesgo. La explotación sexual infantil, el maltrato y en general la vulneración de sus derechos, es inaceptable y necesitamos que la sociedad y la familia entiendan que garantizarlos es una responsabilidad de todos”, puntualizó.
La Directora invitó a denunciar cualquier acto que implique vulneración, amenaza o inobservancia de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, a la línea gratuita nacional del ICBF 01 8000 91 8080, la línea de atención y prevención de abuso sexual 018000 112440, al 123 de la Policía Nacional y a los distintos Centros Zonales y sedes regionales del ICBF.