Familias de Garzón, Gigante y La Plata, del horno de leña a estufa de gas

588 views
7 mins read

Junto al gobernador del Huila, 812 familias de las veredas de Garzón y Gigante le dijeron adiós al perjudicial fogón de leña y a las costosas y riesgosas pipetas de gas. Lo anterior, gracias a la entrega oficial del proyecto de gas domiciliario, financiado por el Departamento, Ecopetrol, Alcanos y Municipios y que hoy mejora la calidad de vida de estas comunidades.

Culminó con éxito el proyecto de ampliación de cobertura de las redes de gas domiciliario y derechos de conexión para familias de los estratos 1 y 2 de la zona rural de los municipios de Garzón, Gigante y La Plata. Las obras fueron clausuradas por el gobernador del Huila, Rodrigo Villalba Mosquera, quien se desplazó a las veredas para compartir la felicidad de los hogares que nunca habían contado con este esencial servicio público domiciliario.

Fueron 1.474 familias las beneficiadas en estos tres municipios, pero la clausura se realizó en los municipios de Garzón y Gigante. La inversión alcanzó los cerca de $6.231 millones, donde el Gobierno Departamental aportó $911 millones, Ecopetrol $2.127 millones, Alcanos de Colombia, $2.763 millones y los Municipios de Garzón, $209 millones, Gigante $25 millones y La Plata $193 millones.

“Esta es una alianza para devolverle la felicidad a las familias en la ruralidad del territorio. Allí se sufre por la falta de muchas cosas, una de ellas, la del gas domiciliario. Ya no tendrán que seguir padeciendo el olor a humo con las cocinas de leña que genera enfermedades respiratorias, o comprando pipetas de gas, que es más costoso y más riesgoso”, resaltó el gobernador Villalba Mosquera.

“Estamos examinando más proyectos de este tipo a través de estas alianzas interinstitucionales para explorar nuevas inversiones que permitan que más hogares pasen a cocinar con más tranquilidad, seguridad, y ahorrando tiempo y dinero. Porque no solo se sazonan los alimentos, sino también, la alegría familiar”, destacó.

El mandatario departamental también resaltó que, de esta manera, se avanza en el cumplimiento del Plan de Desarrollo, Huila Grande, no sólo con el compromiso de mejorar la calidad de vida de las comunidades, sino también por contribuir con la salud del planeta, logrando que la sociedad haga la transición hacia energías limpias, toda vez que el fogón de leña es altamente contaminante por la tala de árboles y por la emisión de CO2.

“Gracias por estas grandes obras”

El alcalde de Garzón y las comunidades de este municipio y de Gigante, se manifestaron al respecto. En presencia del mandatario departamental constataron la buena calidad de las redes de gas instaladas en los distintos hogares.

“Es un honor para mí entregar formalmente este proyecto que representa una de las mayores obras de infraestructura en mi municipio, cambiándole el futuro a 720 familias. Es un símbolo de progreso, desarrollo y bienestar. El acceso al servicio de gas mejora la calidad de vida de nuestras familias. El gas es una fuente energética más limpia. Gracias al gobernador, a Ecopetrol y Alcanos por esos aportes y a nuestros funcionarios del municipio, por hacer realidad el sueño de estos hogares”, Francisco Calderón Feriz, alcalde de Garzón.

“Muy agradecido con el señor Gobernador del Huila, las empresas aliadas, Ecopetrol y Alcanos, y con nuestro alcalde. Estas obras nos cambian la vida. Antes cocinábamos con leña, pero las enfermedades se presentaban por el humo. A veces con el cilindro, pero más era costoso. Ya eso es historia gracias a Dios”, Ciro Manjarrez, presidente de la vereda Las Brisas, municipio de Garzón.

“Como madre de hogar, vemos este proyecto como un desarrollo y un aporte social y medio ambiental para las comunidades. La economía nos mejora ostensiblemente. Esta ampliación de redes esperamos que alcance a otras familias que falta aún por llegar. Mientras tanto decirle al gobernador y a las entidades aliadas y al Municipio, mil y mil gracias por estos avances con las comunidades”, Deysi Alisalde, ama de casa, habitante de la vereda Mesitas, zona rural de Garzón.

“Estas obras responden a una lucha comunitaria de hace 11 años. Hoy vemos que la solución llegó y nos cumplen este sueño a las familias. Qué bueno que el propio gobernador venga a nuestras veredas a inaugurar este importante proyecto. Son varias las veredas las que se benefician en nuestro municipio. Todos pusieron un granito de arena para darle solución a esta necesidad”, Armando Muñoz Ramírez, presidente del Concejo de Garzón.

“Estas obras ya las estamos disfrutando hace tres meses. Agradecer a las entidades aportantes. Que vengan más proyectos de éstos, son muy importantes para evitar la deforestación de las cordilleras. Con esto le decimos adiós al fogón de leña y a las pipetas de gas”, Álvaro Muñoz, presidente Vereda Alto Tres Esquinas, Gigante.

Resumen de las obras de gas domiciliario entregadas a la comunidad

• Inversiones: $6.231 millones: (Alcanos de Colombia, $2.763 millones)
(Ecopetrol $2.127 millones) (Gobernación del Huila $911 millones) (Municipios: $429 millones)
• Familias beneficiadas con red de gas domiciliario en zona rural: (1.474):
Garzón (veredas Agua Blanca 44, Bellavista 32, El Mesón 144, La Caba 103, La Pita 151, Las Brisas 95, Mesitas 88, Puerto Oasis 63).
Gigante (vereda Alto Tres Esquinas 92).
La Plata (veredas Inspección San Andrés 128, Alto Coral Irlanda 89, Alto Rico 59, Cabuyal 48, El Arrayán 74, El Coral 101, La Línea 57, La Reforma 44 y Potreritos 62).

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido