El evento se desarrollará en las instalaciones del Instituto Cervantes.
Winston Morales Chavarro, reconocido poeta y narrador colombiano, será la cuota por Colombia en el VI Encuentro de Literatura Hispanoamericana en París, evento que se desarrolla de manera anual en la capital francesa y que reúne a los más destacados escritores de habla hispana.
Poetas y narradores (uno por país) de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Guainía Ecuatorial, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela serán la cuota representativa de cada una de las naciones de habla hispana en este importante evento que cuenta con el apoyo de la Embajada de Panamá y el Instituto Cervantes de París.
Vale la pena aclarar que el Instituto Cervantes es la institución pública creada por España en 1991 para la promoción y la enseñanza de la lengua española y de las lenguas cooficiales y para la difusión de la cultura española e hispanoamericana. Está presente en 90 ciudades de 43 países en los cinco continentes.
La participación del poeta y narrador colombiano Morales Chavarro se llevará a cabo el jueves 29 de septiembre en las instalaciones del Instituto Cervantes, 7 Rue Quentin-Bauchart, 75008 Paris, de 3:00 de la tarde a 7:30 de la noche. Morales Chavarro leerá apartes de su novela Dios puso una sonrisa sobre su rostro, novela ganadora de la IX Bienal Nacional de Novela “José Eustasio Rivera”, y recientemente publicada en España por la Editorial Círculo Rojo.
El VI Encuentro de Literatura Hispanoamericana en París se celebrará en la capital francesa los días 28 y 29 de octubre de 2022.
De regreso a Polonia
Una vez finalizado el VI Encuentro de Literatura Hispanoamericana en París, el poeta, narrador y docente colombiano viajará a Polonia a una sería de presentaciones en dos universidades polacas y bibliotecas públicas de las ciudades de Zielona Góra y Racibórz.
En la mañana del 3 de octubre de 2022 conversará con estudiantes y docentes de la Universidad de Zielona Góra y en horas de la tarde tendrá una lectura en la Biblioteca Pública Municipal C. K. Norwid de Zielona Góra, donde leerá algunos poemas de su libro La Dulce Aniquirona, el cual fue traducido al polaco por Barbara Pirecka y publicado por la editorial polaca Anagram. La moderadora del evento será la académica Joanna Kapica y la traductora del español al polaco la académica Barbara Curzytek.
El martes 4 de octubre de 2022, a partir de las 6:00 de la tarde, tendrá una presentación y conversatorio y lectura en el Klub «Tygodnika Powszechnego» de la ciudad de Zielona Góra, ciudad del oeste de Polonia, cerca de la frontera alemana, Perteneciente al voivodato de Lubusz.
El 6 de octubre estará en horas de la mañana en la Universidad Superior Vocacional del Estado de Racibórz y en horas de la tarde en la Biblioteca pública de la ciudad y el condado de Racibórz, Polonia.
Winston Morales Chavarro nació en Neiva en 1969, es Magíster en Literatura hispanoamericana de la Universidad Andina Simón Bolívar de Quito, Ecuador, y profesor de tiempo completo en la Universidad de Cartagena. Su poesía explora la historia del mito y el misterio de la vida humana en textos de hondo calado formal y expresivo.
En sus ensayos críticos busca interpretar algunas de las poéticas más importantes del siglo XX en Latinoamérica, entre otras, las de José Antonio Ramos Sucre, Carlos Obregón, César Dávila Andrade y Jaime Sáenz. Sus textos han sido traducidos al francés, inglés, polaco, alemán, rumano, chino e italiano e incluidos en diferentes antologías nacionales y del exterior.
Ha impartido lecturas y conferencias en las Universidades de Antioquia, Surcolombiana y Cartagena (Colombia); Szczecin, Cracovia, Varsovia, Wroclaw, Zielona Gorá, Racibórz y Poznan (Polonia); Harvard, California, Salem, Merrimack y Northern Essex Community College (Estados Unidos); Sonora (México), y Granada (España).