En San Agustín salvan la vida de un oso andino

1205 views
5 mins read

Las familias Girón, Hoyos, Tovar e Ijají se convirtieron en verdaderos héroes ambientales en el municipio de San Agustín, al salvarle la vida a un joven oso andino (Trermactos Ornatus) que era perseguido por un grupo de perros desde la vereda Alto Ermita hasta la vereda Barcelona.

El primero en encontrar al animal, fue Valentín Hoyos, campesino de Alto Ermita, reconocido por su trabajo en pro de la conservación de los recursos naturales de su región. “Eran más o menos las 5:00 de la tarde, yo me encontraba realizando algunos trabajos en la finca, cuando de pronto escuché un ruido y vi como unos perros ahuyentaban a un animal, me llamó la atención y me acerqué, cuando vi que era un oso”.

Recuerda Valentín, que tras la persecución, el oso trepó a un árbol de caucho higuerón en donde se camufló entre el follaje, sin embargo los perros continuaban asechándolo, a pesar de que él los espantaba, razón por la cual decidió dar aviso a sus vecinos y al padre Diego Armando Pillimué, párroco de la vereda Barcelona y quien lidera un grupo de alertas temprana en pro del cuidado y la conservación de la fauna silvestre.

“En cuestión de minutos llegaron alrededor de 30 personas de la vereda a mirar al oso. A eso de las 7:00 de la noche llegó el rumor que un grupo de cazadores de la vereda Santa Clara querían matar al animal para vender la grasa y la piel, cosa que no íbamos a permitir”, señaló Hoyos.
En ese momento, las familias de la zona junto con el padre Diego Armando tomaron la decisión de dar aviso a la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena-CAM y al Fuerte de Carabineros de San Agustín.

Con el conocimiento de la presencia de cazadores, la comunidad estableció turnos para cuidar al animal hasta que la autoridad ambiental hiciera presencia en la zona. Fue así como las familias Girón, Hoyos, Tovar e Ijají vigilaron durante toda la noche, evitando que el oso fuera atacado.

En San Agustin salvan la vida de un oso andino 2

Rescate
Profesionales de la Dirección Territorial Sur-DTS de la CAM y miembros del Fuerte de Carabineros llegaron hasta Barcelona, donde se evidenció la presencia del oso, bajo la protección de los campesinos.

“Cuando llegamos a la zona, encontramos que el animal aún seguía en el árbol. Nuestra primera decisión fue solicitar a la comunidad que despejara la zona, tan solo nos quedamos el grupo de profesionales de la CAM y el padre Diego Armando. Dimos un tiempo de espera y el oso bajo por sus propios medios”, sostuvo Carlos Andrés González Torres, director de la DTS.

Una vez en tierra, el oso fue conducido por una comisión de campesinos, personal de laCAM y del Fuerte de Carabineros hasta la vereda Palmeras del corregimiento de Bruselas, Pitalito, la cual hace parte del área de Corredor Biológico Guácharos-Puracé, en donde se encontró un ecosistema apropiado y seguro para el animal.

“Este tipo de acontecimientos nos dejan muy contentos, primero porque se logró salvar la vida de una especie que se encuentra altamente amenazada, pero también porque valoramos el trabajo en pro de la conservación que la comunidad viene realizando por sus propios méritos. Esto nos llena de gran satisfacción”, manifestó Carlos Alberto Cuéllar Medina, director general de la CAM.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido