En Cali ¡el cine se proyecta ahora! Dentro de la versión XVI del Festival Internacional de Cine de Cali – FICCALI 2024

513 views
4 mins read

Después del éxito obtenido con la edición de la COP16, la ciudad de Cali se alista para realizar a partir de hoy y hasta el 17 de noviembre la versión XVI del Festival Internacional de Cine de Cali –FICCALI 2024-, que tendrá proyecciones en diversos lugares de la ciudad.

Este evento está calificado como el evento cinematográfico más importante del suroccidente colombiano en cuyo marco se contará con 119 proyecciones, 201 películas entre largometrajes y cortometrajes, 20 con temática étnica, 10 animadas, 12 para infantes y jóvenes y 50 dirigidas por mujeres, que podrán ser vistas en alrededor de 35 espacios, localidades y zonas rurales de capital vallecaucana.

Dentro de este relevante festival se han determinado diferentes secciones como la tradicional llamada Cine Expandido, que descubre nuevas formas de cine con tecnologías emergentes, fusionándolo con otras artes como el teatro, la danza, la música y las artes visuales y la llamada Ciudad Media Arts, que apunta hacia el sector de la animación.

En la sección Vanguardias Afro e Indígenas, se da relevancia a las obras producidas por estas comunidades; otra de las secciones es Plano Sonoro que concentra videoclips de la región y el país. Adicionalmente, se tiene la Muestra de Muestras que da a conocer lo más destacado de otros festivales aliados WE CAM FEST, Fecsisor, Calibélula, Fincali, Nuevo de Buga y Échele cabeza.

De acuerdo con información obtenida por la Oficina de Comunicaciones y según lo manifestado por Leydi Higidio, Secretaria de Cultura de Cali, «Este año apostamos por una programación que celebra la creatividad y la innovación, promoviendo un diálogo enriquecedor entre el cine y otras disciplinas artísticas. Niños, jóvenes y adultos tendrán la oportunidad de vivir experiencias audiovisuales que los invitarán a reflexionar, gracias a las perspectivas únicas de los directores y a la participación de invitados locales, nacionales e internacionales”.

Adicionalmente, expreso que “el festival busca explorar nuevas visiones desde el arte, la tecnología y, por supuesto, el lenguaje audiovisual. Por eso, estamos llevando nuestras actividades y proyecciones a diversas comunas, centros culturales, colegios, bibliotecas y cine clubes, con el objetivo de impactar a distintos públicos”.

Con el fin de fortalecer espacios de diálogo entre investigadores y pensadores de imágenes en movimiento, dentro del Festival se llevará a cabo el Seminario de investigación en cine, cuyo enfoque es “El cine y sus públicos”, buscando dar respuesta a quiénes son hoy las audiencias de cine y la relación existente entre los productos audiovisuales.

El Festival Internacional de Cine de Cali, tiene en la dirección ejecutiva a Gerylee Polanco Uribe y la dirección artística de Alejandro Martín Maldonado; tendrá habilitados espacios como la Cinemateca del Museo La TertuliaCine Colombia de Unicentro, el Centro Cultural de Cali, la Cinemateca de la Universidad del Valle, el Teatrino del Teatro Municipal, los centros culturales del Colombo AmericanoBanco de la República y Comfandi.

Quienes estén interesados en conocer más datos sobre el Festival  pueden consultar la información en la página web oficial www.ficcali.com, y en las redes sociales oficiales de la Secretaría de Cultura @Caliculturacol y del Festival de Cine @festivaldecinecali.

Por: Milton René Losada Gutiérrez – TSM Noticias

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido