Tarqui, Pitalito, Paicol y Rivera, fueron los municipios que se alzaron con el primer puesto en la convocatoria que promueve la protección de los recursos naturales en armonía con las tradiciones decembrinas y las fiestas de fin de año.
Un pesebre ‘sobre ruedas’ en Rivera, otro con personajes a escala hechos de cartón reciclado en Pitalito y dos más en los que el plástico reutilizado y las cubetas de huevos fueron los protagonistas en Paicol y Tarqui, se alzaron con el reconocimiento a los mejores pesebres ecológicos del Huila en el 2024.
En el concurso, organizado por la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena-CAM, que promovió la protección de los recursos naturales en armonía con las tradiciones decembrinas y las fiestas de fin de año, se postularon 40 propuestas, cada una de las cuales fue visitada por el jurado calificador.
«Luego de una participación importante de 14 municipios del Huila, culminamos la convocatoria de la versión 24 del concurso de pesebres ecológicos de la CAM”, indicó Adriana Arias coordinadora de Educación Ambiental de la CAM.
Los ganadores
En el centro del departamento la comunidad de la vereda Ricabrisa del municipio de Tarqui fue la ganadora de la convocatoria. Por el sur del Huila la comunidad del pesebre Las Palomas de Noé del municipio de Pitalito se llevó el primer puesto. En el occidente del departamento la comunidad del barrio El Prado del municipio de Paicol ganó con su hermoso pesebre. Y en el norte del Huila la Junta de Acción Comunal vereda Las Juntas, municipio de Rivera se coronó con el primer lugar.
En el concurso participaron Juntas de Acción Comunal, parroquias, grupos ecológicos, organizaciones de jóvenes y mujeres, ONG ambientales, familias y demás comunidades organizadas del Huila.
La profesional de la entidad ambiental huilense aseguró que de esta forma, comunidades y familias, se unieron para compartir estas fechas especiales, transmitiendo a su vez, el mensaje de conservación «Navidad en Paz con la Naturaleza», por lo que extendió los agradecimientos por “compartir su compromiso, creatividad y amor por el ambiente”, expresó la profesional de educación ambiental de la CAM.
Creciente interés
La cantidad de propuestas recibidas demuestra el interés de la comunidad por involucrarse en actividades que además de celebrar la Navidad, promueve prácticas sostenibles y la conservación de la biodiversidad del Huila.
Por eso la elección de los ganadores tuvo en cuenta los siguientes criterios: uso de material reciclado, la participación comunitaria y el mensaje alusivo a la conservación.
Es así que en estos pesebres nada fue comprado. El nacimiento y los Reyes Magos fueron elaborados con botellas de plástico, las casas y animales con cartón y papel, mientras que el resto de figuras de Belén con cubetas y cáscaras de huevos, participando toda la comunidad en su elaboración con mucho esfuerzo y materiales reciclados.