El Huila tendrá sede de la Agencia Nacional de Minería

508 views
8 mins read

Gracias a la gestión del gobernador Rodrigo Villalba Mosquera, se abrirá una oficina de la Agencia Nacional de Minería en la ciudad de Neiva, lo que permitirá agilizar los trámites en materia minera, y contribuir igualmente a la formalización de la actividad en el departamento.

Este lunes el gobernador del Huila Rodrigo Villalba Mosquera, participó en un importante panel promovido por el gobierno nacional en el marco de la Ronda de Fosfatos, cumplida en la ciudad de Bogotá, donde se reunió con el presidente de la Agencia Nacional de Minería, Luis Álvaro Pardo Becerra, para avanzar en varios temas de interés para el departamento.

Gestión del gobernador del Huila
Durante este encuentro el mandatario de los huilenses enfatizó en la necesidad de abrir una sede de la entidad en la ciudad de Neiva, teniendo en cuenta la relevancia del departamento en producción de minerales calcáreos, que hoy tienen un gran potencial en la elaboración de fertilizantes y enmiendas agrícolas necesarios para el fortalecimiento del sector agropecuario, contribuyendo a la seguridad alimentaria.

Ante este requerimiento, se recibió respuesta positiva por parte del presidente de la Agencia Nacional de Minería – ANM, Luis Álvaro Pardo Becerra, al dar cuenta que la próxima semana se estarán entregando mayores detalles de la apertura de la oficina en el Huila.

“Una solicitud muy importante ha hecho hoy el gobernador del Huila Rodrigo Villalba, para que instalemos el año entrante un punto local de la Agencia Nacional de Minería en Neiva; le he dicho que el año entrante vamos a continuar con un programa denominado, Acercar la Autoridad Minera a los Mineros, entonces en este momento estamos evaluando todas las solicitudes que hay para colocar estos puntos de atención local y Neiva obviamente entra en el grupo de solicitantes. La reunión que tendremos la semana entrante dentro de la proyección estratégica de la agencia, lo evaluaremos, pero tal como lo hicimos este año que ya creamos 10 puntos de atención local, toda nuestra disposición para que se abra esta oficina en Neiva”, indicó el alto funcionario.

La importancia de esta sede de la ANM en el Huila
Para el secretario de agricultura y minería del Huila, ingeniero Carlos Alberto Cuéllar Medina, esta nueva oficina tendrá un gran impacto en la región, toda vez que hoy todos los trámites se deben hacer en otras ciudades del país.

“El Huila es una potencia minera nacional y lamentablemente a lo largo de la historia no hemos tenido la posibilidad que esta agencia tenga una sede en la ciudad de Neiva, casi todos los trámites se adelantan en la ciudad de Bogotá o en Ibagué, y por tanto es nueva ventana de servicio a nuestros mineros del departamento va a ser muy importante tenerla gracias a la gestión adelantada por el gobernador”.

El titular de la cartera agropecuaria destacó el papel protagónico del departamento como productor de minerales, actividad de la que subsisten miles de familias.

“Nosotros tenemos aquí en el departamento del Huila para tener referencia como segundo productor de fosforitas y dolomitas del país y ello implica un buen número de mineros, pequeños, medianos, e incluso de subsistencia también en algunos otros sectores de la minería. Lo más importante aquí es que vamos a tener una interacción directa para todo ese grupo poblacional que son por lo menos unas 10 mil familias que están de manera directa e indirecta de la minería en sus diferentes aspectos, pues hay que decir que aquí también cabe lo que corresponde al sector de la construcción, materiales de arrastre, arcillas para ladrillos, en fin, toda la actividad minera”.

En materia de formalización
El secretario de agricultura y minería del Huila, igualmente destacó que, con la apertura de esta oficina de la Agencia Nacional de Minería, se espera avanzar en los procesos de formalización de la actividad minera del departamento.

“Es algo que esperamos, que ya estando la Agencia de Minería en territorio armemos unos programas estratégicos que permitan formalizar cada vez más a los mineros. En la medida que la autoridad minera que en este caso es la Agencia Nacional de Minería esté en territorio, va a haber una mayor proximidad con el usuario, y eso eliminará el temor a buscar esos escenarios de legalidad que son los que buscamos en el departamento para que haya una dinámica económica importante”, concluyó Carlos Alberto Cuéllar.

Avance del departamento en materia minera
En la implementación del Plan de Desarrollo Departamental del Huila 2024 – 2027 “POR UN HUILA GRANDE”, se vienen promoviendo procesos tecnológicos de industrialización, como la construcción de una planta de trituración y molienda de rocas calcáreas, y en coordinación con el municipio de Palermo, la construcción (en marcha) de una planta de calcinación de rocas calcáreas para la obtención de Óxidos de Calcio y Magnesio; como fase final del desarrollo industrial agrominero, se adelantan los estudios de diseño de una planta de fertilizantes, a partir de estas materias primas de la región.

El departamento, espera que la Ronda Minera de Fosfatos, como apuesta a la seguridad alimentaria, garantice que el potencial fosfático del Huila, estimado en un total de reservas (indicadas e inferidas), de 138 millones de toneladas (38% del total nacional), permita el abastecimiento de la demanda regional y sustentabilidad de la producción local de fertilizantes, aliviando la dependencia de importaciones y reducir costos de productos agroalimentarios, especialmente en el Surcolombiano.

El Departamento presenta 284 títulos mineros vigentes, y 585 solicitudes de titulación minera, un registro de 283 ocurrencias minerales, 81 de minerales Metálicos (Cobre, Hierro, Oro, Plata, Plomo y Zinc) y 202 de No Metálicos, (Caliza, Dolomita, Mármol fosfato, Arcillas (caolín y misceláneas), Arena Yeso Asfalto Carbón, Barita, Cuarzo Feldespato, Alumbre, Mica, Pumita, Epsomita), entre otros). llegando a totalizar más de un millar de Unidades de Producción Minera, entre formales e informales, que generan una Producción Minera Departamental, para el año 2022 de 514.414 toneladas.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido