El departamento del Huila como primer productor piscícola del país, se encuentra preparado para abastecer la alta demanda de carne de pescado, durante el pico de mayor consumo en la Semana Santa, ofertando un producto de alta calidad y con diversos beneficios para la salud.
Si bien el consumo per cápita de carne de pescado en Colombia se encuentra por debajo de los 10 kilogramos al año (9,4 Kgs), la temporada de Semana Santa representa el pico más alto en la ingesta de este alimento, que ofrece diversos beneficios para la salud humana, al ser rico en proteínas y minerales, fuente de vitaminas del grupo B, especialmente B1 y B2, tener bajos niveles de calorías, y ser de fácil digestión.
La buena noticia frente a la alta demanda del producto, es que el Huila como primer productor piscícola del país (39% de la producción nacional) se encuentra preparado para abastecer no solo el mercado local, sino también nacional, debido a que gran parte de los productores tanto pequeños, mediados, y grandes, sincronizan las siembras y cosechas con esta temporada de mayor consumo en la Semana Santa, como lo explica Edison Javier Henao Palacios, secretario técnico de la cadena Piscícola del departamento, quien además invita a consumir este producto y apoyar al sector.
“La cosecha bimodal que tiene nuestro país, permite que los pequeños productores se preparen para tener este producto disponible durante esta época. Solamente se producen dos cosechas al año, y una de estas es la principal durante Semana Santa, entonces apoyaremos a esos pequeños, medianos, y grandes productores que en el departamento tienen todo listo para abastecer el mercado la próxima semana”.
Por otro lado, Henao Palacios, recomendó adquirir productos de buena calidad, revisando las características físicas del pescado, y exigiendo a los comerciantes conservar la cadena de frío.
“Importante recordarles a los consumidores antes de comprar observar los ojos de los pescados que no deben haber perdido su brillo, la textura de la carne que debe ser firme, el color de las branquias o agallas que debe ser de un rojo vivo, para que al final consumamos un producto de buena calidad; pero lo principal que también debemos mantener es la cadena de frío, teniendo en cuenta que es un producto altamente perecedero”.
Es de resaltar que además de las especies nativas como el bagre, el bocachico, el peje, la dorada, entre otras, el departamento del Huila también dispone de una gran oferta de especies cultivadas como la tilapia, la cachama, la trucha, y el sábalo, para cubrir el incremento en el consumo de este producto durante la Semana Santa, estimado en más del 30%.
Desde el cierre de esta semana, los piscicultores del departamento del Huila inician las faenas de pesca en lagos, sistemas IPRS, y jaulones, y gracias un buen sistema de logística que incluye plantas de proceso, cuartos fríos, y sistemas de transporte, envían el producto para comercializarlo en todo el país.
Sin duda que la temporada de Semana Santa también es una gran oportunidad para los pescadores artesanales que se esfuerzan por capturar y ofrecer un producto fresco a las mesas de las familias huilenses.