Se realizó en Neiva el Simposio de Salud y Bienestar, un evento que marca el comienzo de una nueva etapa para el departamento del Huila en su camino hacia la consolidación como destino líder en turismo de salud y bienestar en Colombia y América Latina.
El evento, realizado en alianza con el Diario La Nación, no solo representa un espacio académico, sino también un espacio estratégico de articulación de esfuerzos entre el sector salud, el turismo, la academia, la empresa privada y la sociedad civil.
“Aquí estamos en este simposio recogiendo experiencias exitosas en otras partes como Cali, Ibagué, Santa Rosa de Cabal y también actores locales tan ávidos de ver cómo nos organizamos, como hay gobernanza, como caminamos en la dirección correcta frente a este clúster de salud y bienestar”, resaltó el gobernador del Huila Rodrigo Villalba Mosquera.
Durante los últimos meses, desde la Gobernación del Huila a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo, se ha liderado un proceso colaborativo de diálogo, análisis técnico y construcción colectiva que ha dado origen a la Iniciativa Clúster de Salud y Bienestar del Huila. Esta estrategia busca integrar talento local, fortalecer infraestructura y conectar la oferta del territorio con las exigencias del mercado global.
Hoy, además del Simposio de Salud y bienestar, se realizó un desayuno con los actores de las mesas técnicas donde se presentaron los resultados de este trabajo conjunto realizado con clínicas, agencias de turismo, alcaldías, entre otros.
El simposio se enmarca en una visión de desarrollo integral que abarca desde la salud integrativa y el bienestar emocional, medicina preventiva y experiencias turísticas con sentido humano. La riqueza del departamento, que incluye aguas termales, paisajes majestuosos, rituales ancestrales y modernas clínicas, ofrece un entorno ideal para el descanso, la sanación y la reconexión con lo esencial.
“El clúster de excelencia clínica en Cali, Valle del Cauca lleva más de 10 años trabajando fuertemente en temas de internacionalización de turismo de salud y venimos a contarles como ha sido nuestra experiencia en este tiempo, cuales han sido nuestros mayores aciertos y nuestras dificultades”, explicó Melina Ortíz Campiño, coordinadora de la iniciativa clúster de excelencia clínica de la Cámara de Comercio de Cali.
Proyección como destino
El Gobernador del Huila resaltó la importancia de seguir avanzando en el diseño e implementación de políticas públicas que promuevan la inversión en infraestructura especializada, la formación del talento humano, la innovación en servicios y la promoción nacional e internacional de la oferta huilense en este sector.
El turismo de salud y bienestar se proyecta, así como una gran oportunidad para dinamizar la economía local, generar empleo, fortalecer la identidad regional y atraer visitantes que busquen experiencias con propósito.
El simposio fue también una ocasión para unir a todos los actores, conocer experiencias exitosas y dar a conocer este trabajo a toda la comunidad académica que asistió.
“Sin lugar a dudas esto demuestra un compromiso real con impulsar esta iniciativa que hace parte del plan de desarrollo departamental por un Huila Grande y del plan regional de competitividad, tenemos la firme determinación de impulsar esta iniciativa clúster”, explicó el secretario de Desarrollo Económico y Turismo Jorge Andrés Gechem Artunduaga.
Con este simposio, el Huila reafirma su compromiso con una visión de desarrollo centrada en el bienestar, la sostenibilidad y la innovación. La consolidación del Clúster de Salud y Bienestar no solo representa una apuesta estratégica para dinamizar la economía regional, sino también un proyecto colectivo que une conocimiento, experiencia y vocación de servicio. Lo vivido en este espacio es apenas el comienzo de un camino que convoca a todos los sectores a seguir construyendo, juntos, un Huila Grande, saludable y conectado con el mundo.