El costo de la consulta

815 views
5 mins read

¿Valdrá la pena invertir tantos recursos para la realización de consultas cuyos resultados tocan el límite del desinterés ciudadano?, con esa pregunta amanecí el día de hoy luego del proceso llevado a cabo el domingo último cuándo algunas corrientes políticas midieron sus fuerzas.

Es lamentable conocer el elevado costo económico para el país, para que partidos como el Centro Democrático decida sus candidatos firmes para la contienda prevista para el mes de octubre como si no pudieran apelar a la razón, al buen juicio y al diálogo interno para determinar ese aspecto.

Los partidos políticos se dan el lujo de desangrar al país de todas las formas posibles, no solo en procesos como consultas populares sino además en el trasegar político cuándo algunos de sus representantes hacen de las suyas en ejercicio de un poder.

En el caso de sur del Huila, más exactamente en Pitalito donde el uribismo es muy marcado, no se pudieron poner de acuerdo por las buenas, sino que se acogieron a la consulta popular para escoger los candidatos a Concejo y a Alcaldía de la localidad.

De los 4100 inscritos y carnetizados, solo participaron un poco más de 1200 personas, lo cual significa el poco interés de los mismos uribistas en participar del proceso. A lo largo del día domingo, por los medios radiales y virtuales se informaba de la baja asistencia de público presente en las urnas y al final de la jornada, los resultados hablaron por sí solos. El ganador en Pitalito solo obtuvo un poco más de 500 sufragios a su favor.

Era una gallada grande, 27 aspirantes al concejo y 3 precandidatos a alcaldía, debieron haber arrasado en las urnas pero ese número de votos, no alcanza ni para una curul en el concejo laboyano. Da mucho pesar como se gastan tantos recursos en un país tan poco desarrollado en materia social, donde los cordones de miseria cada vez son más abundantes, todo por desarrollar esa politiquería barata que desangra al país.

¿Dónde está el poder del que tanto se jactan los  uribistas? Ahora indican que la Registraduría tiene la culpa de los resultados, hasta cuándo serán tan recalcitrantes que no permiten inferir que realmente el poder que tienen por contar con la chapa de Uribe a cuestas no es tan grande, y más bien con humildad pudieran trabajar por un país más incluyente y menos polarizado.

Porque hago esta reflexión con relación al Centro Democrático y no del Polo, en razón a que el Polo siempre ha sido como es, con una relativa baja asistencia en las urnas y de alguna manera predecible en aspectos electorales. Sin embargo, esa colectividad política, como todas las de éste país, debería procurar acogerse a una figura que les permita seleccionar sus candidatos, sin que a los colombianos nos cueste tanto.

Considero sin temor a equivocarme que el gran perdedor en la consulta de éste domingo fue el Centro Democrático, quien apropósito sus representantes amanecieron calladitos, sin ofender a los demás como suelen estar.

Para que le consultan al pueblo, si cuándo llegan al poder ¿acaso le consultan a las comunidades lo que pretenden hacer? Por ejemplo ¿en el caso de adjudicación de licencias ambientales, inversión de recursos y demás? no, al pueblo se le usa y se le abusa y es justamente el pueblo el que paga, el costo de la consulta.

Por: Gisela Hurtado Celis – giselahurtadocelis@gmail.com

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido