Convocan a la movilización social contra el dengue

430 views
8 mins read

El Gobierno Departamental y la Secretaría de Salud desarrollarán el próximo 28 de marzo el denominado Día ”D”. Se trata de una jornada de sensibilización con la que se busca crear conciencia sobre la problemática del dengue. Instituciones educativas, de salud, policía, organismos de atención de emergencias y la sociedad civil han sido convocados.

El próximo 28 de marzo, se adelantará una nueva versión del denominado Día “D”, contra el Dengue. Se trata de una convocatoria de movilización social a través de la cual las autoridades involucran a la comunidad en el reconocimiento de esta enfermedad como un asunto de salud pública que debe ser atendido desde diferentes esferas.

El secretario de Salud del Huila Cesar Germán Roa, dijo que esta jornada es una oportunidad para informar a la ciudadanía sobre los efectos que está teniendo el dengue en la salud de los huilenses, pero también es la oportunidad para que la comunidad se concientice respecto de los mecanismos que debe adelantar para prevenirla y minimizar sus impactos.

“La fecha del 28 de marzo, vamos a realizar la primera jornada del Día “D” contra el Dengue. Es una estrategia de movilización social para el manejo y control del vector transmisor de esta enfermedad endémica. Hemos convocado a todas las fuerzas sociales, alcaldías, instituciones educativas, de salud, la Policía Nacional, el Ejército, bomberos y a la misma sociedad civil para que podamos llevar el mensaje a los 37 municipios y contribuir en la minimización de los impactos que hoy la proliferación de esta enfermedad está teniendo en la salud de los huilenses”, manifestó el Secretario de Salud del Huila.

La jornada de movilización social implica el desarrollo de actividades lúdicas e informativas a todas las comunidades en la idea de que se pueda comprender que esta enfermedad no tiene vacuna y que la única manera de enfrentarla es con prevención y con organización.

“En las instituciones educativas se deben desarrollar conferencias, las autoridades de salud deberemos desplegar acciones de contacto con la comunidad para informar, hacer visitas casa a casa y enseñar como se deben lavar albercas, pero además inspeccionar los sumideros, aglomeraciones de agua en estanques, llantas, materas y demás que son los espacios donde se posibilita el desarrollo del vector que causa esta enfermedad”, complementó Cesar Germán Roa, secretario de Salud del Huila.

La movilización social no es otra cosa que entregarle las herramientas a la comunidad para que participe activamente en la transformación de su propia realidad. Para nadie es un secreto que el dengue está causando dificultad en la salud de muchas personas y a todos nos compete contribuir en la minimización de sus impactos en la región.

“Las cifras nos muestran claramente que los contagios por dengue van en aumento. Sabemos que es un mal endémico, pero a todos nos asiste la responsabilidad de hacerle frente. Las comunidades deben apropiarse de esta problemática y generar acciones de promoción y prevención. Lo que buscamos es que durante la jornada la gente conozca los mecanismos sencillos que ayudan a que la proliferación del dengue disminuya y se comprenda que incluso la vida humana está en riesgo con su contagio”, complementó el Secretario de Salud del Huila.

¿Qué es el dengue?

Es una enfermedad viral aguda que puede afectar a personas de cualquier edad, especialmente niños y adultos mayores, causada por un virus transmitido a través de la picadura de mosquitos infectados (Aedes Aegypti).

Los mosquitos del dengue se presentan en zonas urbanas con altitudes inferiores a altura de 2.314 metros sobre el nivel del mar y una temperatura media entre 20 y 25 c, ponen sus huevos en depósitos de agua limpia como albercas, floreros de plantas acuáticas, llantas, baldes de agua y cualquier recipiente que está a la intemperie y que puede almacenar agua.

El dengue se caracteriza por:

Fiebre, dolor en los huesos y dolor de cabeza, dolores en las articulaciones, pérdida del apetito y dolor detrás de los ojos. Hay unos síntomas que son de alarma, como decaimiento mayor, permanencia de fiebre, sangrado en las encías, en la orina, moretones en la piel y dolor abdominal persistente.

No se auto medique, acuda de inmediato al médico para que reciba la atención necesaria. Las complicaciones y el riesgo de muerte son prevenibles, si se tratan a tiempo.

Recomendaciones para la comunidad

Para prevenir el dengue se deben evitar los depósitos de agua que sirven de criadero para los mosquitos con el fin de disminuir la reproducción de los mismos. Para esto se debe:

– Cambiar frecuentemente el agua de los bebederos de animales y de los floreros.
– Tapar los recipientes con agua, eliminar la basura acumulada en patios y áreas al aire libre, eliminar llantas o almacenamiento en sitios cerrados.
– Utilizar repelentes en las áreas del cuerpo que están descubiertas
– Usar ropa adecuada camisas de manga larga y pantalones largos
– Usar mosquiteros o toldillos en las camas, sobre todo cuando hay pacientes enfermos para evitar que infecten nuevos mosquitos o en los lugares donde duermen los niños.
– Lavar y cepillar tanques y albercas.
– Perforar las llantas ubicadas en los parques infantiles que pueden contener aguas estancadas en episodios de lluvia.
– Rellenar con tierra tanques sépticos en desuso, desagües y letrinas abandonadas.
– Recoger basuras y residuos sólidos en predios y lotes baldíos, mantener el patio limpio y participar en jornadas comunitarias de recolección de inservibles con actividades comunitarias e intersectoriales.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido