Nacida en el hogar conformado por el aipuno, José Leonardo Cardoso León y la giganteña, Astrid Solanyi Perdomo, con 20 años de edad, es estudiante de noveno semestre de Administración en Salud Ocupacional en la Universidad Minuto de Dios y terminó los niveles de inglés en el instituto de lenguas extranjeras de la universidad Surcolombiana.
Así es Daniela Andrea Cardoso Perdomo, la linda representante del municipio de Gigante, cuyo territorio tiene como referente la Ceiba, ubicada en el parque principal y considerada símbolo universal de la libertad y patrimonio ecológico de la humanidad.
Es, como ella misma lo expresó a TSM Noticias, una persona perseverante, le gusta fijarse metas y cumplirlas, pues siempre va buscando alcanzar lo que se propone. Se considera una mujer auténtica, humilde, sociable, apasionada por el baile, la danza y que lleva el folclor huilense en sus venas porque desde los 5 años empezó en escuelas de baile de su localidad a aprender de las tradiciones y costumbres opitas.
En la noche de elección y coronación de la Reina Departamental del Bambuco, edición número 59 a realizarse en la ciudad de Neiva, bailará con Jesús Fernando Tejada Bonilla.
TSM Noticias la entrevistó y esto fue lo que nos contó:
¿Cuánto tiempo lleva preparándose para su participación como señorita Gigante?
Empecé hace aproximadamente cinco meses con mi parejo “Chucho Tejada”, quien con su profesionalismo, entrega, dedicación y alto nivel de exigencia me ha dado la confianza, seguridad y tranquilidad para hacer un excelente trabajo en la ciudad de Neiva.
¿Tiene alguna experiencia en eventos o reinados anteriores, cuáles?
En el año 2017 participé en diversos eventos como: reinado popular en Aipe, reinado intermunicipal en Suaza, reinado departamental del arroz en Campoalegre y reinado popular del cacao y el café en Gigante, que me han permitido adquirir riqueza cultural, personal y obtener gran experiencia para hoy darme la oportunidad de concursar en este reinado departamental en representación de mi hermosa tierra.
¿Pertenece a algún grupo folclórico del municipio o de la universidad?
Siempre he hecho parte de actividades culturales. Desde mis inicios escolares y posteriormente en el colegio he estado vinculada a diversas agrupaciones artísticas. Dentro del campo de la danza inicié en el municipio de Gigante haciendo parte de la agrupación artística Los Paeces, en la Corporación artística La Guandinosa y actualmente del estudio de danza Atahualpa de la ciudad de Neiva que me han enseñado a amar la música autóctona de nuestro departamento y continuar prolongando el legado de los compositores huilenses.
¿Qué le ha parecido lo más difícil de la interpretación del sanjuanero huilense?
En cuanto a la coreografía del sanjuanero huilense lo más difícil de las figuras han sido los pasos tres cuartos y la arrastrada del ala, debido a la exigencia que requieren por el equilibrio y la concentración.
¿Qué lleva como candidata de Gigante al Reinado Departamental del Bambuco para apropiarse de la corona?
La mejor actitud. Estoy realizando un trabajo a conciencia y con mucha disciplina. Cuento con el total respaldo de la administración municipal en cabeza del señor alcalde municipal, ingeniero Josué Manrique Murcia y de la comunidad giganteña.
En esta participación, mi mayor propósito es conquistar el corazón de los huilenses, dejar huella, robarme su simpatía y finalmente deleitarlos con la interpretación de un majestuoso sanjuanero huilense en la noche de coronación.
Cuando le dicen tambora, rajaleña, sanjuanero, ¿qué sentimientos la invaden?
Escuchar las notas del sanjuanero huilense me produce sentimientos indescriptibles como alegría, emoción, pasión, amor, orgullo de haber nacido en mi Huila y reconocer el legado de grandes artistas que nos han deleitado con sus rajaleñas, bambucos y sanjuaneros al son de tamboras.
Por último, Daniela Andrea, extendió la invitación a todo el Huila, a la comunidad giganteña y a los turistas para que vengan a disfrutar de estas maravillosas y populares fiestas.
Que se peguen la rodadita a la versión número 59 del festival folclórico, reinado nacional del bambuco y muestra internacional del folclor. Dijo que espera contar con la presencia de todos el 26 de junio en la noche de elección y coronación del reinado departamental del bambuco en la capital bambuquera de América, para continuar enalteciendo las tradicionales fiestas de san Juan y San Pedro que son reconocidas a nivel nacional e internacional.
Igualmente, invito a los habitantes de gigante, capital cacaotera del Huila, para que en el mes de octubre disfruten de sus fiestas departamentales del cacao y el café.
—
Por: Milton René Losada G. – TSM Noticias Bogotá