CAM cofinancia proyectos de investigación en ecosistemas estratégicos del Huila

596 views
5 mins read

Cuatro iniciativas académicas tuvieron la más alta calificación y se hicieron acreedoras al premio de 12 millones de pesos para desarrollar sus proyectos de investigación en humedales y el Bosque Seco Tropical.

Con la postulación de 22 propuestas de instituciones educativas, juntas de acción comunal y organizaciones ambientales, se seleccionaron los mejores proyectos de la convocatoria dirigida a procesos de investigación desarrollado en ecosistemas estratégicos del Huila.

La convocatoria liderada por la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena-CAM, evaluó las experiencias orientadas a la generación de conocimiento frente a los ecosistemas de humedal y de bosque seco tropical del departamento del Huila.

“Buscando apoyar a la academia en procesos de investigación relacionados con el bosque seco y los humedales recibimos 22 propuestas que fueron analizadas por un equipo técnico de la CAM, seleccionando cuatro proyectos de investigación de vital importancia para nuestro departamento”, aseguró Katherine Arenas, bióloga de la CAM.

La profesional de la entidad ambiental aseguró que estas cuatro propuestas fueron reconocidas como las mejores, entre otros aspectos, por encontrarse enmarcadas dentro de las líneas de investigación de: fauna y flora asociada, interacciones ecológicas, bioindicadores de calidad del ecosistema, caracterizaciones sociales, prediales, ambientales; hidrogeología, hidrología y ecoturismo.

“Dos de estos proyectos están enfocados en la conservación y el conocimiento del bosque seco tropical de la zona norte del Huila donde están ubicados los mayores parches del ecosistema más estratégico y amenazado del Huila”, explicó la bióloga de la corporación ambiental.

Experiencias ganadoras
Las cuatro experiencias escogidas y que tuvieron la más alta calificación, se ejecutarán en los humedales urbanos de Neiva (Los Colores y El Curíbano), los cuales cuentan con Plan de Manejo Ambiental adoptado por la CAM.

Es el caso de microplásticos de la Universidad Surcolombiana denominado Estudio Comparativo de los Impactos de las actividades Antropogénicas En Los Humedales “Los Colores”, “El Curíbano” y el cuerpo de Agua del “Jardín Botánico de Neiva Bertha Hernández de Ospina.

Dentro de las propuestas ganadores se encuentran también la Evaluación Ecológica Rápida (EER) del Humedal Los Colores y la Distribución espacial y temporal de remanentes urbanos de Bosque Seco Tropical presentes en el municipio de Neiva, estas dos también de la Universidad Surcolombiana.

Así mismo, está el estudio de diversidad de escarabajos coprófagos (coleóptera: scarabaeidae) en un relicto de bosque seco tropical de la Fundación Escuela Tecnológica de Neiva FET.

“Gracias a estos proyectos de cofinanciación se potencia la investigación, permitiendo a nuestros estudiantes entrar en contacto con la autoridad ambiental, manejar equipos, articularse con asociaciones y mirar de una manera holística las interacciones que se pueden dar entre la sociedad, la autoridad ambiental y el medio ambiente”, explicó Ángela García Gómez, docente de la Universidad Surcolombiana.

Fase técnica
Finalmente desde la máxima autoridad ambiental se dio a conocer que cada propuesta de investigación fue premiada con 12 millones de pesos en efectivo que aporta la CAM como una cofinanciación para el desarrollo de estas propuestas.

“Son muy importantes estos espacios para los estudiantes quienes son los profesionales que van a seguir y con el conocimiento técnico, podrán conservar y preservar ecosistemas estratégicos como lo es el bosque seco tropical. Además, estos cofinanciamientos incentivan a los futuros investigadores a que crezca esa semilla de la investigación y ese enlace entre instituciones y la academia”, indicó Daniela Arturo Cuéllar, directora del programa de Ingeniería Ambiental de la Fundación Escuela Tecnológica de Neiva FET.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido