Con una gran afluencia de público y una destacada programación cultural, concluyeron las fiestas del cacao y del café en Gigante, Huila.
Este festival, desarrollado en los primeros tres días del mes de noviembre de 2024, enriqueció la oferta cultural de la región y le dio protagonismo al esfuerzo de los agricultores.
El regreso de las fiestas
Después de 2 años sin celebrarse, volvieron las tradicionales fiestas del cacao y del café. El evento que suele desarrollarse cada año en el municipio de Gigante, no siempre ha tenido relevancia para los alcaldes, algunos optan por no hacerlo e incluso, reemplazarlo. Sin embargo, para la administración liderada por el ingeniero Josué Manrique Murcia, este no es un asunto menor, «Es en estas festividades donde mostramos lo que somos y rescatamos nuestra identidad cultura, además, es una oportunidad para rendirle homenaje a los campesinos que durante todo el año labran el campo, permitiendo el desarrollo del municipio; de esta forma construimos tejido social y como administración, adquirimos legitimidad»,dice el mandatario.
El municipio de Gigante es reconocido por su turismo, tradición cafetera y cacaotera. Por ello, el alcalde de Gigante fue enfático en recuperar lo histórico «Tenemos que mostrarle al mundo la importancia de nuestros productos insignias y la amabilidad de nuestras gentes, eso va a queda inmortalizado no sólo en eventos, sino en más de 4 monumentos que vamos a realizar en lo largo y ancho del municipio».
Por otro lado, la comunidad giganteña destaca el buen nivel de organización en las festividades, «Felicitaciones a todo el personal, muy excelente el trabajo de nuestra gestora, todos muy comprometidos, una vez más felicitaciones al señor alcalde y todos los medios de comunicación», comenta Henry Vargas Tovar, usuario de la red social Facebook.
Una fiestas masivas
Las imágenes hablan por sí solas, vimos en estas festividades el parque principal José Hilario López completamente lleno e iluminado, según Luis Enrique Tierradentro «el día sábado hubo una afluencia de aproximadamente 3000 personas y el domingo unas 4000 personas». Sin duda, el evento que más público convoca en el municipio y en el que más se mueve el comercio, de allí su importancia en el territorio.
Además de la participación del público, también se destacó la masividad de equinos en la gran cabalgata departamental «Siente el sabor y vive la tradición equina», que contó con la participación de 49 pesebreras y criaderos de Gigante, centro, oriente, occidente y norte del Huila. Freddy Rodríguez, enlace agropecuario y ambiental del municipio de Gigante registró en la planilla 843 caballos, pero menciona que «hubo muchos que no se alcanzaron a registrar, por lo cual, estaríamos hablando de más de 1000 equinos».
Por su parte, la gestora social del municipio de Gigante Laura María Ospina, destacó la gran recepción de los municipios al reinado departamental, «a pesar de que hace varios años no se hacía el reinado en el municipio, logramos convocar 12 candidatas, un hecho que nos deja ver el interés que tienen otros municipios en nuestras festividades».
Unas fiestas seguras
El balance en términos de seguridad también fue positivo, la fiestas del cacao y del café contaron con la presencia de 17 uniformados de la Policía, un pelotón de 30 soldados ubicados en zona rural y 4 carabineros, según Luis Carlos Peña Palomino, secretario general y de gobierno, «se presentaron incidentes menores, naturales en este tipo de celebraciones que tienen tanta multitud y tanto consumo de sustancias alcohólicas. Afortunadamente ,no hubo ningún hecho grave que haya marcado negativamente la festividad», además el comandante de la estación de policía municipal de Gigante, Sargento López, agrega que las fiestas «fueron un éxito en comportamiento ciudadano y hasta el momento no se han reportado vehículos hurtados».
La mejor programación cultural del año
El festival, desarrollado el primer fin de semana y puente festivo de noviembre, contó con encuentros departamentales como: Encuentro infantil para la paz, Encuentro de música alternativa, Encuentro de música campesina Luis Alirio Embús y Encuentro de danzas Álvaro Sánchez Olaya. Además, se contó con un reinado popular, un reinado departamental, cabalgata y la presentación de más de 4 orquestas locales, regionales y nacionales, en la que se destaca la participación de Joche Meza y los hijos de la niña Luz.
La programación, que buscaba enfocarse en lo cultural, tuvo el acompañamiento consecutivo de la feria agroempresarial y gastronómica en la calle que conduce del parque principal al parque Yuma. Norma Constanza Muñoz, coordinadora de emprendimientos del municipio de Gigante, indicó que «en esta versión del festival, se le dio prioridad a más de 80 emprendimientos del comercio local y microempresarios, es por ello que no solo les garantizamos un espacio físico, si que les brindamos acompañamiento y hasta logramos gestionar con la primera dama Laura Ospina un almuerzo para ellos».
Como para el XXXVII Festival Folclórico, Reinado Popular y Departamental del Cacao y del Café se le quería dar relevancia al campesino giganteño, se desarrolló en la nueva Plaza de Mercado diversos concursos y actividades en las que se entregaron 430 almuerzos, se rifaron 50 Kits agropecuarios y dos novillas.
Además, se contó con la participación de juntas de acción comunal, 90 campesinos y productores, los cuales vendieron sus cosechas en el tradicional mercado campesino. En dicha celebración también se tuvo la presencia de 20 organizaciones que brindaron su oferta institucional y por parte de los organizadores del festival, se realizaron 10 reconocimientos a los productores de las diferentes líneas productivas.
Con esto, el municipio de Gigante se proyecta seguir creciendo económicamente gracias a este tipo de iniciativas que convergen lo público con las empresas privadas. El evento no hubiera sido posible sin las decenas de patrocinadores que se sumaron a la festividad con aportes pequeños y grandes.
Además, se espera que con las fiestas del cacao y del café se potencialice el agroturismo y se consolide a Gigante como el destino por excelencia de turismo rural en el país.