Luego de tres días de haber ingresado a la Capilla de San José de Belén, en cumplimiento de la orden judicial profería por el Tribunal Administrativo del Huila, Emgesa continúa con el proceso de desmontaje, empaque, embalaje y resguardo de 65 elementos encontrados, garantizando su conservación y preservación como patrimonio histórico; para su posterior traslado a la que será la nueva Capilla de la comunidad, actualmente reasentada en la Galda, municipio de El Agrado.
El martes 11 de agosto del presente año, con el acompañamiento de autoridades nacionales y municipales como los representantes de la personería e director de Justicia del Municipio de El Agrado, Policía Nacional, Procuraduría Judicial Ambiental y Agraria, ANLA y apoderados legales de la Compañía, se realizó el inventario inicial de los elementos encontrados al interior de la Capilla.
Luego de esto, se llevó a cabo un comparativo de este listado de elementos encontrados, con el primer inventario realizado en el año 2013, el cual había registrado 92 elementos religiosos. Este ejercicio comparativo dejó ver que de los 92 elementos religiosos registrados inicialmente, 65 se encontraban en la Capilla; los 27 artículos restantes que no aparecieron son: misales que datan de la época desde 1890 y hasta 1972, elementos para el culto religioso (crucifijos, patenas, candelabros), vestiduras sacerdotales, algunas bancas, documentos, entre otros.
Por su parte, en el proceso de embalaje de los 65 elementos encontrados, trabajan más de 10 personas acompañadas tiempo completo por dos restauradores. Este proceso de embalaje consta de:
Realización de una ficha técnica para evidenciar el estado de cada elemento; empaque en papel filapa, plástico burbuja y cartón especial con cámara de aire; y por último embalaje en cajas de madera.
En los próximos días, se llevará a cabo la apertura de algunos bienes muebles hallados bajo llave, con el fin de verificar qué se encuentra allí, complementar el inventario actual y tener un resultado definitivo de las piezas encontradas. Esta apertura será llevada a cabo en presencia de autoridades y comunidades.
Emgesa reitera el respeto por el patrimonio histórico y cultural del Departamento del Huila y su compromiso con el manejo riguroso que dará a los artículos encontrados al ingresar a la Capilla.