Uno de cada tres fallecimientos en Colombia son causados por enfermedades cardiovasculares y, según las cifras más recientes del Ministerio de Salud, 60.000 colombianos mueren cada año a causa de un infarto, lo cual demuestra que las enfermedades del corazón siguen siendo una de las principales causas de mortalidad en el país.
No obstante, también es cierto que cerca de 95.400 colombianos son intervenidos anualmente a causa de enfermedades de las arterias coronarias, según datos de la consultora Millennium Research Group (MRG), y salvan sus vidas por cuenta de la labor de los cardiólogos y al avance de la tecnología de dispositivos médicos en esta área
“Gracias a los médicos cardiólogos, hemodinamistas y electrofisiólogos, son miles las vidas que se logran salvar año tras año en el país. Avances en pro del desarrollo de nuevas tecnologías y procedimientos , han permitido el tratamiento de las enfermedades cardíacas de forma menos invasiva y con resultados que transforman y salvan la vida los pacientes”, afirma Luis Fernando Cifuentes, Director Médico de Boston Scientific Colombia.
Según información al cierre de Julio de 2015 de la Sociedad Colombiana de Cardiología, en el país existen hoy 1.178 cardiólogos adscritos, cerca del doble de hace una década.
No obstante, por subespecialidades en Colombia hay tan solo 85 hemodinamistas y 48 electrofisiólogos, según datos del Colegio Colombiano de Hemodinamia y Colegio Colombiano de Electrofisiología, respectivamente. Este grupo de especialistas tienen el rol de tratar con procedimientos mínimamente invasivos las patologías cardiacas que más afectan a la población como el infarto agudo de miocardio, arritmias cardíacas, hipertensión arterial y problemas de válvulas coronarias, entre otras.
Según la consultora canadiense MRG, especializada en inteligencia de mercados en tecnología médica, Colombia ocupa el tercer lugar en implantes de dispositivos médicos a nivel coronario en la región, superando a países como México pero por debajo de Argentina y Brasil. No obstante, aún estamos lejos de países más desarrollados. Muestra de esto, es que mientras en Colombia se hacen 10 angioplastias por cada 100.000 habitantes, en Alemania se hacen 582.