Autoridades hacen llamado para prevenir proliferación de picaduras de animales venenosos

448 views
7 mins read

El cambio climático y la temporada de lluvias ha generado un aumento en los casos de picaduras, principalmente de alacranes. De 100 reportes por picaduras, 90 corresponden a escorpiones.

Las autoridades de la salud en el departamento del Huila, hicieron un llamado a la comunidad para estar atentos ante el aumento de los casos de personas que han resultado afectadas por la picadura de animales venenosos, principalmente alacranes, serpientes y orugas.

Según indicaron, hay una situación especial que se ha presentado en la última etapa del año que viene teniendo incidencia, pues el cambio climático ha originado que la presencia de estos animales abunde más de lo esperado, por lo que es necesario que la comunidad asuma una postura de prevención y alerta que evite hechos que lamentar.

“Debemos indicar que hay un aumento en la ocurrencia de eventos causados por animales venenosos, en este caso alacranes, arañas, serpientes y unos tipos de orugas. El cambio climático es la principal razón que ha originado esta situación. Desde el pasado mes de septiembre y hasta marzo del próximo año vamos a presentar un fenómeno de aumento de presencia de estos animales que hace necesario que las comunidades estén alertas para que ante eventualidades puedan responder y minimizar el impacto que en la salud humana esto pueda tener”, indicó William Perdomo Flórez, referente de Enfermedades Zoonóticas de la Secretaría de Salud del Huila.

Según el funcionario el mayor agente agresor en la actualidad son los alacranes que vienen apareciendo en todo tipo de lugares inesperadamente.

“Ya hemos reportado esta situación en el Sivigila. Hay una creciente presencia principalmente de alacranes y el reporte indica que la mayoría de picaduras provienen de estos animales. De 100 casos que se reportan, 90 son ocasionados por la picadura de este animal. Están apareciendo en las residencias urbanas y por ello es necesario hacer un buen manejo en las viviendas que incluye procedimientos adecuados de los residuos de alimentos, pero además revisar constantemente la zona de ropas, armarios, depósitos y el lugar donde se guarda el calzado, porque estos animales suelen no exponerse fácilmente a la vista de las personas y se ocultan en estos espacios, de tal forma que cuando menos uno lo piensa podría estar expuesto a la picadura que puede generar una emergencia de salud”, explicó el referente de la Secretaria de Salud del Huila.

También se indicó que es necesario asumir una postura preventiva sacudiendo sábanas de las camas, fundas y almohadas, porque hay una alta probabilidad de encontrar estos animales que buscan calor o refugio del frío.

“Por favor, diariamente sacudir las prendas de vestir. Pantalones, camisas, blusas, sacudir zapatos, observar su interior. Debemos asumir precauciones. En el Huila tenemos un promedio de dos personas por año fallecidas por causas generadas por el evento de picaduras de animales venenosos en este caso alacranes. No puedo dejar de mencionar a las abejas que no las medimos, pero los registramos por otra vía y se han reportado tres muertes en el presente año. Los escorpiones son animales de alta peligrosidad, pueden llegar a matar a una persona”, manifestó William Perdomo Flórez, referente de Enfermedades Zoonóticas.

De igual manera, el funcionario recomendó que en las residencias se hace necesario utilizar elementos de aseo con olores agradables para alejar un poco la presencia de alacranes, esto como una medida de prevención, ya que por su naturaleza suelen huirle a este tipo de aromas o desinfectantes con olor a lavanda o limón.

“Es muy importante que, si por cualquier situación se presenta la picadura del animal, es necesario dirigirse inmediatamente al centro de salud más cercano para disminuir el riesgo de un desenlace mortal. De los casos reportados el 40 por ciento recibieron tratamiento con antídoto. También contamos con intoxicaciones producidas por la picadura de arañas que proliferan en las zonas de cultivo de plátano donde no se cuentan con las medidas mínimas de prevención y protección”, reiteró el funcionario.

Escases de antídoto
Finalmente, el funcionario de la Secretaría de Salud manifestó que hoy más que nunca se hace necesario actuar con prevención ante estas situaciones, ya que existe escases de antídotos para atender a los pacientes reportados por picaduras de alacranes.

“El fabricante del antídoto presenta problemas de producción y suministro es una situación que afecta a toda la región sur del continente, de ahí la importancia de actuar con cautela, ser precavidos para disminuir la ocurrencia de estos hechos. Contamos con unos remanentes que nos han suplido las necesidades y nos han cubierto las urgencias y el tener que lamentar una muerte”, finalizó diciendo el referente para el área de enfermedades zootécnicas de la Secretaría de Salud del Huila.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido