Aún puede disfrutar de la Feria Internacional del Libro en Cali – FILCALI

495 views
5 mins read

Con total éxito avanza la realización de la Feria Internacional del Libro en Cali, cuya programación va hasta el 24 de noviembre de 2024, que tiene como país invitado de honor a Japón, que celebra la conmemoración de los 90 años de la migración nipona.

Los espacios en los que están dispuestos los corredores culturales de la Feria, son el Bulevar del Rio y los alrededores del CAM. Este importante evento que tiene ingreso libre a todas sus actividades busca promover la oferta cultural alrededor de la literatura que incluye talleres de escritura, origami, conversatorios y una variedad de la gastronomía en los que se hará preparación de platos en vivo.

La Feria invita a que durante los días que quedan, tanto caleños como visitantes participen de este gran evento y conozcan más sobre la cultura Japonesa, cuyo país es conocido por su línea de comida saludable con platos como el sashimi, el sushi, el ramen, la tempura y el ya tan conocido té verde, que como bebida tradicional forma parte de su cultura.

La propuesta aparte de permitirle a los visitantes conocer más sobre la literatura nacional y universal, también ofrece muestras culturales de juegos como el go, caligrafía, poesía haikú y ceremonias de té, entre otros.

Todas las actividades se desarrollan al aire libre en el llamado corazón de la ciudad, es un evento anual que promueve espacios para la lectura y la consolidación de lectores que buscan día a día obtener mayores conocimientos literarios y permitirle a la industria editorial local y nacional que den a conocer de manera directas a sus lectores los libros y producciones nuevas.

La apertura para el público es a las 10:00 a.m. y el cierre a las 8:00 p.m. Se tienen algunos horarios especiales para eventos descentralizados y regionales, en el Valle del Cauca y Cauca.

Esta Feria busca suplir las necesidades que tiene la ciudad en materia cultural, al permitirle a la ciudadanía recorrer las calles, encontrarse con amigos, dialogar sobre el tema literario y disfrutar en familia de un ambiente sano y lleno de conocimiento.

Para esta edición de la FILCALI, hay una amplia oferta editorial en la que los visitantes podrán tener a la mano libros académicos, de historia, novelas, publicaciones infantiles, novedades periodísticas, deportes, gastronomía y de crecimiento personal, es decir hay libros para todos los gustos y edades.

Diversidad de franjas temáticas se pueden observar en la Feria, tales como: mujeres de letras, que busca destacar el quehacer literario de esta población de Cali, el Valle, Colombia y el mundo, mostrando diferentes visiones frente al tema. La franja neuropoderosos, contará con expertos nacionales y mundiales en Síndrome de Down, espectro autista, dislexia, déficit de atención, hiperactividad, entre otros.

Se suma dentro de la Feria, la alianza con la Red de Bibliotecas Públicas de Cali, que son más de 60, en las que se hacen charlas y otras actividades culturales con autores diversos. Esta alianza va ligada a lo que ocurre en el Bulevar del Rio.

Y una de las franjas más importantes, es la denominada: “¿Leer para qué?”, en la que autores invitados dan respuesta a interrogantes primordiales como: sobre qué funciones del cerebro ejercita la lectura o la forma para conseguir leer más, cómo incentivar la lectura en los niños y cómo mejorar la comprensión lectora.

Aún es tiempo de que se haga el paseo por el Bulevar del Rio y disfrute en familia, con amigos, con la pareja o con los demás visitantes, de esta Feria que, como cada año, atrae la atención no solo de caleños sino de turistas en general.

La programación completa se podrá conocer en https://filcali.com/programacion/

Por: Milton René Losada Gutiérrez
TSM Noticias | Cali, Valle del Cauca 

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido