Así será el fortalecimiento de familias cafeteras afectadas por el conflicto armado

533 views
5 mins read

Familias cafeteras de los corregimientos de Las Ceibas, San Luis, Vegalarga y Aipecito, serán las que se beneficiarán con un convenio que suscribieron 25 municipios del Huila, entre ellos Neiva, en conjunto con la Gobernación y el Comité Departamental de Cafeteros, con una inversión de $1.521 millones de pesos para 306 familias víctimas del conflicto armado en el Huila.

Con el objetivo de buscar mejorar la seguridad alimentaria y la fertilización de los cultivos cafeteros, generando oportunidades de estabilización económica y bienestar para las familias que han sido víctimas del conflicto armado en el territorio, se llevó a cabo la firma de un convenio que beneficiará a las familias que basan su economía en el café.

De esta forma, desde la Alcaldía de Neiva, a través de la Secretaría de Paz y Derechos Humanos, este convenio es vital para impulsar el progreso y desarrollo cafetero de la zona rural del Municipio.

“Este convenio significa el compromiso que estamos liderando para aportar y apoyar a la población víctima del conflicto armado a que sobresalga en sus quehaceres y, por supuesto, en sus proyectos productivos, en esta ocasión, en el sector rural de Neiva, especialmente a aquellos que tienen vocación cafetera”, afirmó Jorge Lozano Mestre, secretario de Paz y Derechos Humanos.

Por su parte, desde la Gobernación del Huila, este proceso permitirá generar un incremento en la generación de ingresos de las familias cafeteras del Huila. “El Departamento hace un aporte de 870 millones que tiene como propósito asegurar y fortalecer la seguridad alimentaria de la población víctima del conflicto, pero además, la entrega de insumos de fertilización para los cultivos de café, estamos muy seguros que va a contribuir, especialmente en Neiva, a esas familias para que tengan posibilidad de generar ingresos y de mejorar sus condiciones de vida”, manifestó Juan Carlos Casallas Rivas, secretario de Gobierno, Seguridad y Asuntos Comunitarios del Huila.

Vale mencionar que, dentro de los aportes al proyecto, que suma los $1.521 millones de pesos, la Gobernación del Huila dará $870 millones, la Federación Nacional de Cafeteros $100 millones, y 25 municipios del Huila que hacen parte del proyecto, aportan $551 millones.

Impulso a la economía cafetera
El proyecto contempla entrega de insumos agrícolas, capacitación y acompañamiento técnico, reafirmando el compromiso del Huila y Neiva con la inclusión social, en el marco de las políticas de reparación integral para las víctimas del conflicto.

Desde el Comité de Cafeteros del Huila, este proceso es primordial para potenciar la economía cafetera de la región. “Es muy importante este convenio porque va dirigido a la población víctima del conflicto armado, son caficultores que siguen creyendo en el café, es el sector que mueve la economía del Huila, hoy son 306 beneficiados, con esto se mejorará la productividad de su parque cafetera y se podrá incrementar su volumen”, sostuvo Edna Calderón, Directora Ejecutiva del Comité de Cafeteros del Huila.

Finalmente, vale mencionar que, entre los municipios que hicieron parte de este convenio, se encuentran Neiva, Acevedo, Algeciras, Baraya, Campoalegre, Colombia, Garzón, Gigante, Guadalupe, Hobo, Íquira, Isnos, La Argentina, La Plata, Nátaga, Oporapa, Paicol, Palermo, Palestina, Pital, Pitalito, San Agustín, Santa María, Suaza y Tello.

Opiniones
Edna Rocío Pinto, coordinadora de la Mesa Departamental de Víctimas del Huila: “Es muy importante este convenio para nuestro departamento, pues 25 municipios se sumaron a este convenio desde el Comité de Cafeteros Departamental, donde las víctimas del conflicto armado de la zona rural van a hacer beneficiadas con este tema de emprendimiento, de unidades productivas, ellos no solamente pueden mejorar su calidad de vida, sino que también pueden generar ingresos desde su núcleo familiar”.

Carlos Alberto Rodríguez, Alcalde de El Pital: “Hemos celebrado un convenio para fortalecer y apoyar las mujeres cafeteras víctimas del conflicto, donde queremos llevar a cabo este proceso para fortalecer a las mujeres víctimas, estos convenios nos van a permitir seguir avanzando y cumpliendo esas metas que tenemos para el bienestar y desarrollo de nuestra región”.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido