Durante el Comité Departamental para el Conocimiento del Riesgo, expertos del Servicio Geológico Colombiano presentaron el mapa de amenaza volcánica y destacaron los avances en monitoreo y preparación frente a posibles erupciones.
En una jornada liderada por la Oficina para la Gestión del Riesgo de Desastres del Huila, se llevó a cabo el Comité Departamental para el Conocimiento del Riesgo de Desastres, con la participación del Servicio Geológico Colombiano. Durante la sesión, Jhon Makario Londoño, PhD y director de Geoamenazas del Servicio Geológico Colombiano, presentó y explicó el mapa de amenaza del Nevado del Huila, destacando su importancia como herramienta fundamental para la prevención y mitigación de riesgos asociados a este volcán activo.
El Nevado del Huila se encuentra actualmente en estado de alerta amarilla, lo que indica cambios en su comportamiento. Según Jhon Makario Londoño, «el Nevado del Huila es un volcán activo que, aunque se encuentra en un estado relativamente estable, tiene el potencial de realizar erupciones sin previo aviso. Por ello, debemos mantenernos preparados y atentos a cualquier cambio.»
En comparación con hace 16 años, cuando ocurrió la última erupción del volcán, las condiciones actuales para la gestión del riesgo de desastres han mejorado significativamente. “Hoy contamos con una red de monitoreo mucho más robusta que nos permite identificar cambios en el comportamiento del volcán con mayor precisión y actuar de forma más efectiva,” afirmó el Dr. Londoño.
Sin embargo, el experto también enfatizó que estos avances no deben llevarnos a bajar la guardia. «No estamos en las mismas condiciones de hace 16 años, hemos mejorado, pero la preparación sigue siendo clave. Este no es momento para la complacencia, sino para fortalecer aún más nuestras capacidades,» añadió.
La Gobernación del Huila, en conjunto con los organismos de gestión del riesgo, continuará desarrollando estrategias técnicas para los municipios en mayor zona de riesgo y los Consejos municipales de Gestión del Riesgo, el objetivo principal es salvaguardar vidas y reducir al mínimo los impactos ante cualquier eventualidad.
Datos adicionales sobre el Volcán Nevado del Huila:
• Ubicación: El Nevado del Huila se encuentra en la Cordillera Central de los Andes colombianos, en los departamentos de Huila, Cauca y Tolima.
• Altura: Es el volcán más alto de Colombia, con una altitud de aproximadamente 5,364 metros sobre el nivel del mar.
• Estado actual: Según el Servicio Geológico Colombiano, se encuentra en alerta amarilla, lo que implica cambios en su actividad interna, como sismos o emisiones de gases, aunque sin señales inmediatas de erupción.
• Amenazas principales: Los principales riesgos asociados al Nevado del Huila son flujos de lodo o lahares, que pueden afectar comunidades cercanas, así como emisiones de ceniza y gases volcánicos.
• Cobertura glaciar: Su cima está cubierta por un glaciar que, debido al cambio climático, ha mostrado un retroceso significativo en los últimos años, lo que puede aumentar el riesgo de deslizamientos si el volcán presenta actividad intensa.
• Población en riesgo: Cerca de 100,000 personas viven en áreas que podrían verse afectadas por una erupción o sus efectos secundarios, principalmente en los municipios cercanos de Huila, Cauca y Tolima.