Con corte al 1 de abril de 2025 (semana epidemiológica 13), Neiva enfrenta una preocupante situación por el aumento de casos de dengue.
La ciudad ya suma 919 casos entre confirmados y probables, lo que la ubica en un nivel de transmisión alto, según el Instituto Nacional de Salud (INS).
¿Cómo están distribuidos los casos?
•🟢 Dengue sin signos de alarma: 695 casos
•Confirmados: 459
•Probables: 236
•🟠 Dengue con signos de alarma: 197 casos
•Confirmados: 164
•Probables: 33
•🔴 Dengue grave: 23 casos
•Confirmados por laboratorio: 22
•Probable: 1
•⚫ Muertes por dengue: 2 casos confirmados
Los más afectados: niñas y niños
Los datos muestran que la primera infancia e infancia son los grupos más golpeados por la enfermedad.
Es decir, los más pequeños están siendo los más vulnerables ante el zancudo transmisor del dengue: el Aedes aegypti. Esto indica que la comunidad debe redoblar esfuerzos en hogares, escuelas, jardines y parques para eliminar criaderos y proteger a los niños.
“Sin embargo, el municipio va a continuar con la intensificación de acciones a fin de mitigar que volvamos a ingresar a zona de brote”, indicó Luisa Trujillo, líder del programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores (ETV).
¿Qué se debe hacer?
✅ Revisa patios, tanques y recipientes donde se acumule agua.
✅ Tapa bien los tanques y elimina cualquier envase que pueda contener agua.
✅ Usa toldillos, especialmente en los cuartos de los niños y adultos mayores.
✅ Acude al médico si presenta fiebre alta, dolor detrás de los ojos, manchas rojas en la piel o dolor intenso de cuerpo.
✅ No te automedicarse.
La Alcaldía de Neiva, a través de la Secretaría de Salud, sigue realizando jornadas de prevención, fumigación focalizada y educación casa a casa en las zonas más afectadas. Sin embargo, la clave está en lo que cada familia haga en su casa.