Alcaldía avanza en la dignificación de las víctimas del conflicto armado en Neiva

3011 views
4 mins read

En el marco de la Tercera Mesa Técnica de Medidas Cautelares del Cementerio Central, la Alcaldía de Neiva, junto con la Parroquia Inmaculada Concepción y la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), desarrollaron un importante encuentro que dejó como principal tarea el reforzamiento del Monumento 14, una acción indispensable para avanzar en la identificación y recuperación de cuerpos no identificados en el Cementerio Central.

Con el objetivo de poder avanzar en temas como el reforzamiento estructural del Monumento 14 y la articulación interinstitucional para garantizar resultados efectivos en la búsqueda de personas que desaparecieron en el Municipio en el marco del conflicto armado, la Alcaldía de Neiva, a través de la Secretaría de Paz y Derechos Humanos, llevó a cabo una importante mesa de trabajo en la que se evaluaron dichos aspectos.

Este encuentro, convocado por la magistratura de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), dejó compromisos puntuales tanto para la Parroquia Inmaculada Concepción como para la Alcaldía de Neiva, concernientes a adelantar acciones puntuales y lograr que entidades como la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), puedan continuar con su labor humanitaria enfocada en la identificación y recuperación de cuerpos no identificados.

“Estamos en el compromiso de poder sacar adelante lo concerniente a lo ordenado por el magistrado en torno a la medida cautelar del Cementerio Central, así pudimos establecer puntos de acuerdo con los demás actores que hacen parte de esta medida cautelar para poder avanzar en torno a la recuperación de este escenario que debe ser para el esclarecimiento de la verdad, y, por supuesto para la tranquilidad de las familias de las víctimas del conflicto armado”, indicó Jorge Lozano Mestre, secretario de Paz y Derechos Humanos.

Vale mencionar que, en este encuentro, también participó la Gobernación del Huila, el Observatorio Surcolombiano de Derechos Humanos (Obsurdh), Procuraduría, Medicina Legal, la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), entre otras entidades.

Búsqueda de la verdad
En las próximas semanas, se esperan llevar a cabo unas mesas de trabajo entre la Alcaldía de Neiva, la Parroquia Inmaculada Concepción y diferentes instituciones, con el objetivo de continuar en la tarea de la dignificación de las víctimas del conflicto armado.

“Como municipio de Neiva, vamos a generar unas mesas puntuales con la Parroquia, para poder avanzar justamente en el reforzamiento o mejor en algunos diseños de algunas obras que debemos tener en el Monumento 14, y también mirar unas alternativas en los diferentes puntos de intervención como lo ha solicitado la Unidad de Búsqueda”, puntualizó Jorge Lozano, secretario de Paz y Derechos Humanos.

Finalmente, tras este encuentro, se reafirma el compromiso de la Alcaldía de Neiva en la búsqueda de la verdad y justicia, articulando, en este proceso, trabajos con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido