Con la presencia de 30 alcaldes del Huila se realizó la Asamblea Corporativa 2025 de la CAM, en la que se presentó el informe de gestión de la Corporación del año 2024, se aprobaron los estados financieros y se eligieron los nuevos miembros del Consejo Directivo para la presente vigencia.
Fueron elegidos en la Asamblea Corporativa 2025 de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena – CAM, los cuatro nuevos miembros del Consejo Directivo para el periodo 2025, quedando como representante de los mandatarios locales del Huila los alcaldes de los municipios de Neiva, Germán Casagua Bonilla; Íquira, Rubén Darío Castro; Saladoblanco, Edgar Javier Bambagüe; y Tarqui, Carlos AntonioTole.
“Damos la bienvenida a los alcaldes de Saladoblanco, Tarqui, Íquira y Neiva, quienes fueron elegidos por sus homólogos y nos acompañarán en el Consejo Directivo representando a los municipios del Huila que son los aliados naturales de la corporación”, indicó Camilo Augusto Agudelo Perdomo, director General de la CAM.
Así mismo fue aprobado el Informe de Gestión vigencia 2024, presentado por el Director General de la máxima autoridad ambiental del Huila, quien dio a conocer el avance significativo que ha tenido el Plan de Acción propuesto para el cuatrienio 2024 – 2027.
“Nuestra Asamblea Corporativa 2025 contó con la participación de 30 municipios entre alcaldes y delegados de los alcaldes, así como la Gobernación del Huila con el delegado del Gobernador, con quienes logramos la aprobación del informe de gestión de la corporación de la vigencia 2024 y la aprobación de nuestros estados financieros”, señaló Agudelo Perdomo.
Trabajo articulado
El Director General además aseguró que el rol de la Corporación es trabajar de manera articulada con los 37 municipios del Huila a través de funciones complementarias y con efectos sinérgicos “que llevan a que la realidad ambiental de los territorios se pueda transformar y se desarrolle una mejor intervención desde el Estado por medio de un ejercicio conjunto”, resaltó Camilo Augusto Director General de la CAM.
Igualmente explicó los alcances de la gestión lograda durante el 2024 por parte de la Corporación, la cual fue plasmada en el informe presentado en la asamblea corporativa que fue aprobado por unanimidad.
“Nuestro informe de gestión tiene varios momentos esenciales como lo es toda la estructura de financiamiento que hemos acogido para el desarrollo de los planes de manejo de las áreas protegidas y de las cuencas hidrográficas, actualmente contamos con más de 20 convenios vigentes. Así mismo, tenemos resultados en la evolución de nuestro ejercicio de autoridad ambiental, la mayor atención en las solicitudes, menores tiempos en los permisos, el fortalecimiento institucional y el ranking e indicadores que miden a la corporación”, aseguró el funcionario de la CAM.
Además, la Revisoría Fiscal y la Subdirección Administrativa y Financiera presentaron los informes del periodo 2024, así como los estados financieros de la Corporación, los cuales fueron aprobados por los asambleístas.