Agroexpo 2025: El Huila se muestra grande

1233 views
9 mins read

El corazón del agro colombiano late con más fuerza en este mes de julio, cuando Corferias se convierte en el epicentro del encuentro más importante del sector agropecuario en América Latina: Agroexpo 2025.

Del 9 al 20 de julio, Bogotá será testigo de la fusión entre innovación y tradición en una feria que, en su edición número 25, promete dejar una huella imborrable en quienes reconocen que el campo no solo alimenta, también impulsa la economía, fortalece la cultura y garantiza el futuro.

Agroexpo no es una feria más, es el resultado de décadas de crecimiento, evolución y excelencia. Este evento une al productor con el consumidor, al emprendedor con el inversionista, al conocimiento técnico con la experiencia ancestral. Con más de 600 expositores directos y cerca de 3.000 animales en exhibición y juzgamiento, la feria refleja la diversidad, riqueza genética, capacidad de adaptación y la visión innovadora del sector agropecuario colombiano.

La organización, a cargo de UNAGA (Unión Nacional de Asociaciones Ganaderas Colombianas) y Corferias, tiene un objetivo claro: conectar el campo con la ciudad. Agroexpo 2025 se presenta como una vitrina que permite a los visitantes urbanos conocer de cerca el proceso de producción, el valor de los productos nacionales, el compromiso del sector con la calidad, la sostenibilidad y la tecnología.

Uno de los ejes que más fortalece la edición 2025 es su agenda académica, en medio del dinamismo comercial, se desarrollan espacios de formación, actualización técnica y diálogo de alto nivel. El Foro y el Congreso se convierten en escenarios clave para el debate de ideas, el intercambio de experiencias y la generación de soluciones.

Aquí confluyen expertos nacionales e internacionales, líderes de opinión, investigadores y productores que desean ampliar su visión, adaptarse a las nuevas realidades del mercado y anticiparse a los desafíos del futuro. Estos encuentros formativos no solo enriquecen el conocimiento, también fortalecen las decisiones del día a día en el campo.

Otro aspecto que impulsa esta edición es su apuesta por la innovación. Las experiencias digitales permiten explorar nuevas formas de interacción, comercialización y aprendizaje. El Centro Agropecuario se posiciona como un verdadero motor de cambio, donde se visibilizan las últimas tecnologías aplicadas al agro, desde sistemas de riego inteligente hasta plataformas para trazabilidad, soluciones de agricultura de precisión y automatización. Este espacio invita a transformar la forma de producir y conectar, abriendo paso a una ruralidad más eficiente, competitiva y sostenible.

Agroexpo 2025 también pone en primer plano la identidad regional, cada rincón del país tiene algo que mostrar. La feria se convierte en una vitrina destacada para pequeños productores que, con esfuerzo y calidad, logran posicionar sus marcas en mercados exigentes. Huila tiene aquí una oportunidad inmejorable para resaltar su vocación agrícola, su capacidad agroindustrial, la excelencia de su café, el liderazgo nacional en la producción de tilapia, la calidad de sus carnes, el talento de su gente.

La muestra equina es otro de los grandes atractivos, los amantes del campo, de la tradición y del trabajo con animales encuentran en esta exhibición un espectáculo inigualable. Cada ejemplar cuenta una historia de crianza cuidadosa, dedicación técnica, entrenamiento y genética. El juzgamiento equino, junto con la presencia de ganado bovino, ovino, caprino y especies menores, no solo apela a la emoción, también educa, conecta con la tierra, refuerza el vínculo entre lo rural y lo urbano.

En este escenario, el departamento del Huila cuenta con una oportunidad para destacar su liderazgo regional, con una economía vibrante donde el sector agropecuario es protagonista, Huila debe aprovechar Agroexpo 2025 para mostrar el fruto de su trabajo articulado. La Gobernación tiene el reto de visibilizar avances en tecnificación, programas de asistencia técnica, iniciativas de agricultura sostenible, desarrollo agroindustrial y promoción del emprendimiento rural.

La presencia huilense debe ser memorable, los productos deben hablar por sí solos, las experiencias deben dejar huella, los visitantes deben descubrir no solo lo que el departamento produce, sino cómo lo hace. La feria brinda la oportunidad de exhibir estrategias de reconversión productiva, iniciativas de diversificación agrícola, inversiones en infraestructura rural, procesos de transformación digital y ejemplos de gobernanza territorial efectiva.

Agroexpo 2025 también representa una plataforma de aprendizaje, un punto de encuentro donde se identifican nuevas tendencias, tecnologías emergentes, soluciones sostenibles, herramientas de precisión, modelos de trazabilidad, usos de la inteligencia artificial y de los sensores inteligentes en el agro. Cada pabellón invita a pensar diferente, a imaginar nuevas formas de cultivar, comercializar y conectar con los mercados.

El evento será un punto de encuentro para más de 200.000 visitantes, este volumen de asistencia refleja un interés creciente por el sector agropecuario y sus múltiples dimensiones. La feria no es solo una exposición, es una experiencia que invita a valorar el origen de lo que consumimos, a entender la ciencia detrás de cada producto, a reconocer el compromiso del campo con la nutrición, el desarrollo regional y la calidad de vida.

En este escenario de alta visibilidad, Huila tiene todo para brillar, la participación debe integrar asociaciones campesinas, cooperativas, empresas agroindustriales, universidades, centros de investigación y líderes institucionales. La feria es el mejor escenario para posicionar la región como un modelo de desarrollo rural productivo, competitivo y sostenible.

Corferias, durante estos días, será más que un recinto ferial, será un laboratorio vivo donde cada conversación, cada contacto, cada presentación puede derivar en nuevas oportunidades de negocio, alianzas estratégicas, ideas para proyectos territoriales y dinámicas de innovación. Agroexpo 2025 impulsa la economía del conocimiento y promueve un campo con visión de futuro.

La edición número 25 de esta feria representa una celebración del potencial del agro colombiano. También es una muestra de orgullo nacional, porque en cada productor, en cada expositor, en cada animal exhibido hay un mensaje claro: el campo colombiano está preparado para liderar, competir, crecer y aportar con fuerza al desarrollo económico del país.

Agroexpo 2025 es un llamado a la acción, una invitación a fortalecer el vínculo entre lo rural y lo urbano, una oportunidad para avanzar unidos hacia un país que reconoce en su campo una fuente de riqueza, de bienestar y de progreso. Que este evento inspire, conecte, transforme, que sea una plataforma para multiplicar los logros, abrir caminos y construir un presente sólido para un futuro lleno de posibilidades.

Por: María Fernanda Plazas Bravo – X: @mafeplazasbravo
Ingeniera en Recursos Hídricos y Gestión Ambiental
Especialista en Marketing Político – Comunicación de Gobierno
Universidad Externado de Colombia

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido