Agenda dedicada a la Paz e Innovación en Expohuila 2016

630 views
25 mins read

La Competitividad Empresarial, La Paz, La Innovación y la propiedad industrial, de Todos Reunidos es Expohuila 2016, La Feria de las Oportunidades para la Paz, la cual sea Contiene agenda: Además Una completa académica Que Promueve los Aportes Que se Llevan un cabo en la y Región Que aportan una la Paz.

Promover Las cosas Positivas Que suceden en la región ES EL objetivo m de Expohuila 2016, La Feria de las Oportunidades Para la Paz, la cual sea Hará Énfasis En Esta versión, de Todos Aquellos Aportes Que se Llevan un cabo en la región de Como aporte a la paz .

Como Preámbulo de la Feria, el 31 de agosto se Llevara un cabo el conversatorio empresarial «La Libre Competencia Como Herramienta de la Competitividad», el cual sea estara un cargamento del Superintendente de Industria y Comercio de la SIC – Pablo Felipe Robledo del Castillo, en el auditorio Empresarial de la Cámara de Comercio de Neiva.

El 1 de septiembre La agenda Dedicada a la Competitividad Empresarial ya la Paz, teniendo Como invitados especiales El al director general de la DIAN estara, Santiago Rojas; director general del IGAC, Juan Antonio Nieto Escalante y panel de la ONU de paz Integrado por Humberto de la Calle Lombana, Jefe Negociador del Proceso de Paz; Gonzalo Restrepo López; El Comandante de las Fuerzas Militares, general Juan Pablo Rodríguez; Joshua Mitrotti Ventura, director de la Agencia Colombiana para la Reintegración; Iván Duque Márquez, Senador de la República, Clara Rojas González, Representante a la Cámara y Ricardo Santamaría, director de Reconciliación Colombia, evento moderado por el empresario huilense, Aníbal Rodríguez Rojas.

Agenda Dedicada a la Paz e Innovación en Expohuila 2016 2

MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO: COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL Y PAZ

Auditorio Empresarial, Cámara de Comercio de Neiva, piso 3

La Libre COMPETENCIA COMO HERRAMIENTA DE LA COMPETITIVIDAD

El Dr. Pablo Felipe Robledo del Castillo

Superintendente de Industria y Comercio SIC

Pablo Felipe Robledo del Castillo , Superintendente de Industria y Comercio. Es abogado de la Universidad Externado, con Maestría en contratación de la Misma universidad. En El año 2010 ante el Ministro de Justicia de Aquel then Germán Vargas Lleras, Estuvo Encargado de las Funciones del Despacho del Ministro de Justicia y del Derecho en Varias Oportunidades Y Como viceministro de Política Criminal y Justicia Restaurativa. Desde la SIC, Robledo del Castillo ha Sido el responsable de  Vigilar una las Empresas Para Que no violen La Libre Competencia y respeten los Derechos del Consumidor , Sacar adelante: Además de Un Nuevo Estatuto del Consumidor. Entre los Casos Más Sonados Que ha liderado estan las millonarias Sanciones Contra las Telefónicas (Sobre TODO Claro) por de Me SUS Usuarios migraran una de otras Empresas o contra los  carteles Que acordaron precios En  linea: sectores de Como  los pañales y el papel higiénico , el cemento o el Azúcar.

 Agenda Dedicada a la Paz e Innovación en Expohuila 2016 3

JUEVES 1 DE SEPTIEMBRE: COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL Y PAZ

Salón: Tierra de Promisión-Centro de Convenciones José Eustasio Rivera

LA DIAN Y SU PAPEL EN LA COMPETITIVIDAD REGIONAL

El Dr. Santiago Rojas

Director General de la DIAN

Santiago Rojas, director general de la DIAN.

Abogado de la Universidad Javeriana, con Especialización en Negociaciones y Relaciones Internacionales de la Universidad de los Andes. En el sector Público se ha desempeñado Como Ministro de Comercio, Industria y Turismo y Viceministro de Comercio Exterior. Así Mismo, en el Año 2001 y 2002 Director ejercio Como General de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). Fue director Técnico del Ministerio de Comercio Exterior y Director General del Instituto Colombiano de Comercio Exterior (INCOMEX). Ja Sido consultor jurídico de la Secretaría General de la Comunidad Andina, con sede en Lima, Perú, y Consultor Privado en comercio internacional, y los antes de su nombramiento Como Presidente de Bancóldex, se Desempeño Como director Ejecutivo de la Fundación Buen Gobierno. También es coautor del libro «Las Reglas de Juego del TLC», publicado por Editorial Planeta en 2013, y de Otras publicaciones.

 

CATASTRO Multipropósito

El Dr. Juan Antonio Nieto Escalante

Director General del IGAC

Juan Antonio Nieto Escalante, Director General del Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Como abogado graduado de la Universidad Libre- Bogotá, con magíster en Política Económica Internacional de la Universidad de Belgrano, Especialista en Planificación y Gestión de Políticas Sociales de la Universidad de Buenos Aires y Especialista en Gestión Ambiental de la Universidad Católica Argentina.

Docente de destacados claustros Como la Universidad Libre y el Politécnico Grancolombiano en Bogotá, la Universidad del Norte de Barranquilla, Universidad de Pamplona, Universidad Simón Bolívar en Cúcuta, Universidad de Santander, Entre Otras prestigiosas Instituciones Académicas.

 

Panel: LA PAZ Y SUS DESAFIOS Despues de la FIRMA DE LOS ACUERDOS

panelistas

Humberto de la Calle Lombana, Abogado y Político Caldense. Es poeta, columnista, escritor y diplomático ha Sido en Varias Oportunidades. Ministro de Gobierno en el Periodo de César Gaviria, la carga en el Manejo Que Todo el Proceso de convocatoria de la Asamblea Constituyente, las Relaciones Entre el Gobierno y los Constituyentes. Le toco lidiar con el Cierre del Congreso definieron Que Los Constituyentes y Con las Elecciones Legislativas de 1991. Su papel de Como Ministro FUE clave para el Desarrollo de Normas electorales Que permitieran la Participación Política de Todos los Sectores de la sociedad, y particularmente la de los desmovilizados de las guerrillas Que acababan de Dejar las Armas. Desde el Año 2012 es jefe del equipo negociador del Proceso de paz con las Farc, por parte del Gobierno Nacional.

Gonzalo Restrepo López , Integrante del equipo negociador del Gobierno en el Proceso de paz con las Farc en La Habana, Es Un reconocido empresario antioqueño. Administrador de empresas de la Universidad de Syracuse, CON UN MBA en mercadeo de la Universidad de Georgia.  Arranco su carrera empresarial en Almacenes Flamingo, la Cadena Que habian Fundado su padre Juan Gonzalo y su tío Jorge Humberto Restrepo, y de Ahí Paso a dirigir v Caribú Internacional. En 1990 Llegó al Éxito, por Invitación del empresario Que la fundo Gustavo Toro, Cuando la Cadena Apenas contaba estafadores lugares Cinco, Cuatro en Medellín y uno en Bogotá.

El general Juan Pablo Rodríguez, comandante de las Fuerzas Militares. Nació en La Mesa, Cundinamarca. Es Ingeniero de Obras Civiles y Militares de la Escuela de Ingenieros Militares. En Mas de 30 años ha Ocupado Diferentes cargas en La Línea Militar, from Donde ha obtenido Más De 30 condecoraciones Militares Nacionales. Al frente, Tiene Su alcalde Reto Y Es La Transformación y Modernización de las Fuerzas Militares para el postconflicto.

Joshua Mitrotti Ventura, director de la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR). Politólogo, historiador y especialista en periodismo de la Universidad de los Andes. Mitrotti Cuenta con Más De 14 Años de Experiencia Profesional en la Dirección de Proyectos sociales, comunitarios, Económicos y Políticos. Es Especialista en Temas Como: Participación Ciudadana y Comunitaria, Presupuesto Participativo y Orientado a Resultados, Relaciones Internacionales, Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario, Procesos de Desarme, Desmovilización y Reintegración, Asi Como en el diseño, Implementación y Evaluación de Políticas Públicas, Entre Otros. La ACR Es Una Entidad adscrita a la Presidencia de la República, Que se encarga de la Reintegración de las Personas desmovilizadas de los Grupos Armados Organizados al Margen de la Ley.

Iván Duque Márquez , senador de la República de Colombia por el Movimiento Centro Democrático, liderado por el ex-Presidente Álvaro Uribe Vélez. Es abogado de la Universidad Sergio Arboleda de Bogotá con Maestrías en Derecho Internacional Económico de la Universidad Americana y Gerencia Pública de la Universidad de Georgetown. Ja cursado Estudios Ejecutivos en Negociación Estratégica, Políticas de Fomento al sector Privado y Gerencia de Capital de Riesgo en las Escuelas de Negocios y Gobierno de la Universidad de Harvard. Ja Sido becario del Instituto Nacional Democrática -NDI- en Washington DC, profesor universitario y Miembro del Instituto de muchos sombreros. Autor de los libros Maquiavelo en Colombia «, Pecados Monetarios, Efecto Naranja: Ideas e Innovación Políticas en la Sociedad de la poscrisis y co autor de la Economía Naranja.

Clara Leticia Rojas González , Representante a la Cámara. Nació en Bogotá, es abogada y especialista en Derecho Tributario de la Universidad del Rosario, Cuenta con Estudios de Derecho Comercial de la Universidad de los Andes y de Ciencia Política en la Universidad Javeriana.

En 2001 ingreso al extinto Partido Verde, y EN 2002 FUE secuestrada por las Farc por casi el seis años en las selvas del Sur de Colombia, Hasta enero de 2008, CUANDO FUE liberada. En 2008 FUE postulada al Premio Príncipe de Asturias de la Concordia en 2009 y reconocida es Contacto Como mentora de Paz ya los finales de 2010 Le FUE Hecho ONU Reconocimiento especial en Guatemala Por Su Liderazgo en Temas de mujer. Ja escrito tres libros, El Primero publicado en 2008, testimonio de la ONU secuestro, traducido un mas de trece idiomas y Galardonado es 2010 y 2011 Como mejor biografía y libro latino por El Latino Libros Aware en Nueva York. Es 2010, publico su Segundo libro Resicilencia Personal – A prueba de fuego, y en 2011 publico su tercer libro Cartas a Emmanue. Es la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y es Representante del Congreso de la República en el Consejo Nacional de Paz.

Ricardo Santamaría, director de Reconciliación Colombia. Politólogo de la Universidad de los Andes. En Los Medios de Comunicación se ha desempeñado Como: director del Periódico El Espectador, Director del Noticiero de Televisión CMI, Editor Político del Diario El Tiempo, Asesor Editorial de Director de la Revista Semana y La comensales de revista. ACTUALMENTE publica Una columna de Opinión en El Periódico Portafolio. En 2001 Ganó el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar en la categoría de mejor entrevista en prensa. Hoy se desempeña Como director de la firma de Comunicaciones Estratégicas FD Gravitas, de la ¿cual es socio fundador.

La agenda Académica del 2 de septiembre this Dedicado a la Innovación y la Propiedad Industrial, enfocados al m resultado definitivo desde el lugar de Dębe Generar any Proceso Productivo de Investigación en Un trabajo armónico Que permita Tener Productos Innovadores validados en El Mercado, Pero también con Nuevas Propuestas Que sean Protegidas. Los Temas de Propiedad Industrial abarcan registros de Marcas, patentamientos, Diseños Industriales, Invenciones, Todos por Supuesto Los Temas Que Pueda Generar Una ventaja f Competitiva para el sector empresarial Que Pueda Ser explotado unos 15 o 20 años.

JUEVES 2 DE SEPTIEMBRE: Día de la Innovación y la Propiedad Industrial

Salón: Tierra de Promisión-Centro de Convenciones José Eustasio Rivera

JOSE LUIS LONDOÑO FERNANDEZ – Colombia: Superintendente Delegado para la Propiedad Industrial -Superintendencia de Industria y Comercio (SIC)

Tema: «La Propiedad Industrial en Colombia»

Fecha: Viernes 02 de septiembre

Hora: 8:00 am a 8:45 am

Invitado al panel «Perspectivas de la PI y el Desarrollo regional».

Hora del panel: 11:15 24:30 una

Lugar: Auditorio de Tierra de Promisión – Centro de Convenciones José Eustasio Rivera

Invitado Redes y Rueda de Negocios de Patentes.

Hora: 2:30 pm Un 17:00

Abogado de la Universidad Externado de Colombia, con INTENSIFICACION en Derecho de la Competencia; Diplomado en Derecho Administrativo, Introducción a la Propiedad Intelectual una distancia impartido por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). Especialista en Propiedad Industrial, Derechos de Autor y Nuevas Tecnologías de la Universidad Externado de Colombia y catedrático of this Especialización en La Misma Universidad.

 

IGNACIO DE LEÓN – Estados Unidos de América: División Competitividad e Innovación – BANCO DE DESARROLLO INETERAMERICADO (BID)

Tema: La Propiedad Industrial y el Desarrollo regional

Fecha: Viernes 02 de septiembre

Hora: 8:45 am a 9:30 am

Invitado al panel «Perspectivas de la PI y el Desarrollo regional».

Hora del panel: 11:15 am un pm8 12:30

Lugar: Auditorio de Tierra de Promisión -Centro de Convenciones José Eustasio Rivera

Invitado Redes y Rueda de Negocios de Patentes.

Hora: 2:30 pm Un 17:00

Abogado (Universidad Católica Andrés Bello, Venezuela) y Doctor en Derecho (Universidad de Londres). Tiene maestría en Derecho (Queen Mary College, Londres) y Un MBA (Universidad Francisco Marroquín). Especialista Líder en Desarrollo del Sector Privado de la División de Competitividad e Innovación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Es Autoridad Internacional en Políticas antimonopolio y de Comercialización de Propiedad Intelectual, Que Cuenta con Más De 20 Años de Experiencia en Litigio antimonopolio internacional, arbitraje de Negocios, Reglamento de Infraestructura y Acceso al Crédito.

 

ARIEL RINCÓN MACHADO – Colombia: Presidente Ejecutivo – Cámara de Comercio de NEIVA

Fecha: Viernes 02 de septiembre

Hora: 9:45 am a 10:10 am

Tema: «Casos Empresariales de Innovación en el Huila»

Lugar: Auditorio de Tierra de Promisión -Centro de Convenciones José Eustasio Rivera

Administrador de empresas de la Universidad Surcolombiana de Neiva, especialista en Derecho Comercial de la Universidad Católica de Colombia y en Pensamiento Estratégico y Prospectiva de la Universidad Externado de Colombia. Fue director de la Asociación de Cooperativas del Huila, gerente del Fondo Mixto de Promoción Turística del Huila, del Club Deportivo Atlético Huila, Mercaneiva, Emvineiva, de las Empresas Públicas de Neiva y de la Sociedad de Mejoras Públicas y Ornato. Fue columnista del Periódico La Nación por Más de 7 años.

 

SANDRA LILIANA MARTINEZ leon- Asesora Propiedad Intelectual-COLCIENCIAS

Tema: «Resultados de Colciencias en Innovación y PI»

Fecha: Viernes 02 de septiembre

Hora: 11:00 am 11:15 am una

Invitado al panel «Perspectivas de la PI y el Desarrollo regional».

Hora del panel: 11:15 24:30 una

Lugar: Auditorio de Tierra de Promisión -Centro de Convenciones José Eustasio Rivera

Invitado Redes y Rueda de Negocios de Patentes.

Hora: 2:30 pm Un 17:00

 

Abogada y Especialista en Derecho Administrativo de la Universidad del Rosario, con Maestría en Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Javeriana. Cuenta con Maestría en Propiedad Intelectual en la Universidad Austral de Buenos Aires – Argentina. Se Desempeño Como abogada del Centro de Información Tecnológico y Apoyo a la Gestión de la Propiedad Industrial -CIGEPI de la Delegatura para la Propiedad Industrial de la Superintendencia de Industria y Comercio. En la Actualidad es Líder – Asesor de Propiedad Intelectual en COLCIENCIAS

 

MARY LUZ ESCOBAR RIVERA – Colombia: Directora de Innovación y Emprendimiento -INNPULSA COLOMBIA.

Fecha: Viernes 02 de septiembre

Hora: 10:45 am un 11 a.m.

Tema: «Desafíos de Innpulsa Colombia en Innovación y PI» (Tema Sugerido)

Invitado al panel «Perspectivas de la PI y el Desarrollo regional».

Hora del panel: 11:15 24:30 una

Lugar: Auditorio de Tierra de Promisión -Centro de Convenciones José Eustasio Rivera

Invitado Redes y Rueda de Negocios de Patentes.

Hora: 2:30 pm Un 17:00

Administradora Pública, especialista en Gestión Regional del Desarrollo y Magíster en Curso en Estudios interdisciplinarios para el Desarrollo; con Amplia Experiencia en FORMULACION, Evaluación y Gerencia de Programas y Proyectos de Desarrollo Empresarial, Desarrollo regional, Innovación y emprendimiento. Trabajo en la Cámara de Comercio de San José del Guaviare Como directora de Promoción y Desarrollo; Como en Propaís evaluadora de Diversas convocatorias de Nivel Nacional; en Colciencias Como Asesora de Innovación y Desarrollo Tecnológico, Donde Desarrollo el programa «Alianzas Regionales para la Innovación»; : Además ha Sido consultora en Diferentes Organizaciones Públicas y Privadas para el Desarrollo de Procesos de Apoyo Empresarial y social.

 

ANDRES FELIPE LÓPEZ BERMUDEZ – Colombia: Gerente de Innovación Organizacional – Corporación Ruta N Medellín

Tema: «Modelo Ruta N Medellín y su aporte a la Innovación y la PI»

Fecha: Viernes 02 de septiembre

Hora: 10:30 am 10:40 am una

Invitado al panel «Perspectivas de la PI y el Desarrollo regional».

Hora del panel: 11:15 24:30 una

Lugar: Auditorio de Tierra de Promisión -Centro de Convenciones José Eustasio Rivera

Invitado Redes y Rueda de Negocios de Patentes.

Hora: 2:30 pm Un 17:00

Gerente de Innovación Organizacional de Ruta N, Con 12 años de Experiencia en Innovación, Ciencia y Tecnología, creador Del Programa Gestores de Innovación Empresarial párr 300 Empresas, Gestores de Innovación en Educación Superior párrafo 19 Universidades y Gestores de Innovación Ciudadana párr 100 Organizaciones Sociales, La Estrategia de Propiedad Intelectual y Comercialización de Tecnologías con Más de 90 Solicitudes de Patentes, El Programa Innova de la comuna e Innovación para Todos con 5000 Participantes.

 

Raúl Cristián MENDIVIL – Argentina: Miembro activo de la Comisión Directiva de la Asociación Latinoamericana de Turismo Rural (Alatur)

Tema: «Modelo Prácticas de Turismo Rural en Argentina y Los Desafíos para el Huila»

Fecha: Viernes 02 de septiembre

Hora: 10:45 am un 12:00a.m.

Lugar: Auditorio Los Potros – Centro de Convenciones José Eustasio Rivera

Licenciado en Adm. Empresas Agropecuarias. Postgrado de Alta Dirección en Turismo Rural (UBA). Magister en Agro Negocios y Alimentos (UBA)

 

FERNANDO XAVIER CRESPO ANDIA – Ecuador: Productor y Exportador empresario del sector cacao

Tema: «Aprovechamiento de Desechos del Cacao en SUBPRODUCTOS de Alto Valor Agregado-Transferencia Tecnológica»

Fecha: Viernes 02 de septiembre

Hora: 10:00 am a 10:45

Lugar: Auditorio Los Potros – Centro de Convenciones José Eustasio Rivera

Egresado de la Escuela Agrícola Panamericana «El Zamorano» en Tegucigalpa, HONDURAS; ha participado en Diversas Capacitaciones y Seminarios de Cacao en Costa Rica, Brasil, Colombia, Malasia e Italia, Asi Como en Misiones Comerciales Diversas un Dubai, Estocolmo, Moscú, México, Brasil, Austria y EE.UU.. Es socio fundador y accionista de la Compañía del NWS SEW mundo del licor EE.UU., Empresa creadora del Primer Licor de Hecho de la Fruta de Cacao y socio consultor de la Compañía de Bioscipher. En Producción Intelectual, escribio el libro «Cultivo y Beneficios del Cacao».

Una agenda de lujo, a la cual sea estan todos los Huilenses cordialmente invitados.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido