Abril, mes mundial de la actividad física: El impacto del fútbol en el bienestar corporal y la salud mental

368 views
4 mins read

Según la Organización Mundial de la Salud, el 31% de los adultos y el 80% de los adolescentes no cumplen con los niveles recomendados de actividad física.

En lo que va de este 2025, ya se han registrado 178.018 reservas de fútbol, con ingresos

Durante este mes de abril se conmemora el Día Mundial de la Actividad Física, una fecha clave que busca fomentar la práctica regular de actividades físicas, destacando sus beneficios para el bienestar corporal y la salud mental en las personas. Deportes como el fútbol contribuyen a un estilo de vida activo, ayudando en la prevención de enfermedades y la mejora de la calidad de vida.

Y es que la industria de la actividad física sigue en constante crecimiento, puesto que, según datos de Statista, el tamaño de este mercado a nivel mundial se situó en 2024 en cerca de 1.126,3 billones de dólares, y se proyecta que esta crecerá a un ritmo de 6,7% anual hasta 2027.

Ahora, de acuerdo, con la Organización Mundial de la Salud, el 80% de los adolescentes no cumplen con los niveles recomendados de actividad física. Es por eso, que existen varios métodos para reducir este porcentaje y mejorar la condición de vida de esta población.

Por ejemplo, para Daniela Baytelman CEO de la sportech easycancha, “implementar el deporte en los colegios como un estilo de vida y no como una obligación es clave para que los niños disfruten el ejercicio. A través del fútbol y otras disciplinas, ayuda a fortalecer la comunicación, el trabajo en equipo y el sentido de pertenencia en el entorno deportivo’’.

Igualmente, el Doctor Álvaro José Villa Vélez, Médico Especialista en Ortopedia y Traumatología de la Clínica Universitaria Bolivariana, explica que, durante un partido de fútbol, una persona corre en promedio de 11 a 12 km y puede perder hasta 2 kilos beneficiando a las personas en condición de obesidad.

Así mismo, la práctica regular de ejercicio, como el fútbol, en adultos ayuda a prevenir y controlar enfermedades como las cardiovasculares y la diabetes, al mismo tiempo que reduce los síntomas de depresión y ansiedad.

Por otro lado, según un estudio de la Universidad Politécnica de Madrid ha reflejado que el fútbol es una disciplina que ayuda a reforzar la confianza entre los jóvenes de 12 a 18 años. Igual que la salud física, estimulando un crecimiento saludable, así como el trabajo en equipo, la comunicación, el desarrollo muscular y la potencia cognitiva.

Es así como varias empresas continúan promoviendo un estilo de vida activo a través del deporte, permitiendo que más personas disfruten su práctica. Un ejemplo es easycancha, una plataforma que permite reservar canchas mediante geolocalización. Solo en lo que va de este 2025, ya se han registrado 178.018 reservas de canchas de fútbol, con ingresos superiores a los 22,7 mil millones de pesos.

Estas cifras reflejan el gran interés que se sigue teniendo por este deporte, que no solo mejora la salud, sino que también fortalece la socialización y el trabajo en equipo.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido