Dos niños de 2 y 6 años quedaron huérfanos luego de que sus padres –y otras nueve personas– murieran en el que sería un nuevo caso de “falsos positivos”, –según los familiares con base en información de la Defensoría de que sí mataron civiles–, algo que el Gobierno salió a desmentir este miércoles.
El cruce de versiones es amplio, y se remite a una operación de hace tres días en la vereda El Remanso, de Puerto Leguízamo, Putumayo. Allí –le contó el general del Ejército Juan Carlos Correa a este diario– los recibieron civiles armados que provocaron un combate de varias horas con las tropas que perseguían a Carlos Loaiza, alias Bruno, cabecilla de las disidencias de las Farc con fuerte presencia en la zona.
Ante dicho enfrentamiento, el ministro Diego Molano salió a decir hace tres días que habían muerto nueve “criminales”, y que otros cuatro fueron capturados, afirmación que sostuvo ayer pese a que la Fiscalía aún no confirma públicamente si en efecto estas personas eran disidentes.
Además, el oficial Correa, comandante de la División de Aviación de Asalto Aéreo del Ejército, admitió que si bien sus hombres vieron a civiles armados y por eso dispararon, la tarea de determinar si son delincuentes no es de ellos.
A pesar de los reiterados llamados por parte de diferentes sectores sociales y políticos para aclarar lo sucedido en Puerto Leguizamo el jefe de la cartera de Defensa, Diego Molano, salió a respaldar al Ejército nacional y señaló que la institución había informado que el operativo no había sido en contra de campesinos o indígenas, a la vez que no se había realizado en un bazar, como lo había denunciado la Opiac, desmintiendo las versiones de las organizaciones sociales.
“El Ejército informa que el operativo no fue contra campesinos, sino disidencias Farc. No fue contra inocentes indígenas, sino narcococaleros. No fue en un bazar, sino contra criminales que atacaron soldados. Defendemos a colombianos”, indicó el ministro Molano a través de su cuenta de Twitter en respuesta de un mensaje del senador de izquierda, Gustavo Petro, quien aseguró que el operativo había sido en contra de civiles desarmados “incluidos niños”.
“No es neutralización señor presidente Duque, es asesinato. No eran 11 integrantes de las farc, eran campesinos e indígenas civiles desarmados, incluidos niños. Es un crimen de guerra de su gobierno En mi gobierno se acaban definitivamente los falsos positivos”, había indicado el candidato presidencial de la alianza de izquierda que fue contrastado por el ministro Molano.
Asimismo, en el mensaje compartido por el jefe de la cartera de Defensa a través de la red social anexó un video en el que aparecen hombres con armas de largo alcance, quienes supuestamente serían los disidentes abatidos y capturados por la fuerza pública, al tiempo que compartió imágenes del arsenal de guerra que presuntamente les había sido incautado en medio de las operaciones.
“A los ‘inocentes civiles’ se les incautó: arsenal de guerra; granadas, fusiles, proveedores, cartuchos, entre otros. Un llamado a los candidatos: no todo es para hacer política. Las operaciones militares cumplen todos los protocolos exigidos”, señaló el ministro Molano, quien compartió un video de un solado del Ejército que resultó herido durante el operativo y se encuentra en el Hospital Militar, en el que relata como en la mitad del presunto enfrentamiento un hombre vestido de civil le disparó con un fusil.
Las posturas del ministro Molano frente a los operativos de la fuerza pública que han sido cuestionados por diferentes sectores siempre han sido de respaldo, a pesar de las evidencias de la muerte de menores en bombardeos del Ejército en contra de campamentos de las disidencias de las FARC o del asesinato de civiles en medio de las manifestaciones del paro nacional, los cuales han generado indignación entre la población civil.