16 personas quemadas con pólvora durante la celebración de Navidad

506 views
4 mins read

De manera oficial las autoridades reportaron el incremento en la cifra de personas afectadas por pólvora en el Huila. Neiva registra el mayor número de casos con 10 afectados, 3 de ellos menores de edad.

A 16 aumentó el número de casos de personas afectadas por la manipulación de artículos pirotécnicos durante la temporada de fin de año. Esta cifra ha generado preocupación entre las autoridades de la salud, que consideran que, pese a los llamados e invitaciones para no usar pólvora en esta época del año, la ciudadanía continúa haciendo uso de ella y en consecuencia el aumento de casos en toda la región.

Según el secretario de Salud del Huila, Sergio Mauricio Zúñiga, la mayoría de los casos reportados tienen como protagonista a un adulto que manipuló de forma incorrecta el artefacto pirotécnico ocasionando lesiones en su humanidad y en la de otras personas entre ellos varios niños.

“Desafortunadamente debemos informar que a fecha 26 de diciembre tenemos un reporte de 16 casos de personas que han resultado lesionadas por la indebida manipulación de pólvora. Los reportes de las entidades de salud indican que se presentan casos en Guadalupe y La Plata, 10 casos en la ciudad de Neiva, de los cuales tres son menores de edad; Palermo reporta, un caso y Pitalito tres casos. Una situación que deja en evidencia que pese a las advertencias, la ciudadanía continúa haciendo caso omiso a las recomendaciones. Uno de los casos en menores de edad, está asociado al consumo de licor de los cuidadores del menor afectado. En las personas adultas afectadas, siete casos están relacionados directamente con el consumo de licor”, expresó con preocupación el secretario de Salud del Huila.

Para las autoridades de la salud, es necesario entrar en conciencia, reducir al máximo la utilización de artefactos pirotécnicos, para de esta manera, frenar el número de afectados que en buen número ya se presentan en la región.

“Totes, cohetes, voladores, rascaniguas, chispitas y volcanes han sido los artefactos que han terminado por afectar la tranquilidad de varias familias que también de alguna manera son responsables de la ocurrencia de estos hechos por hacer caso omiso a los llamados que se han efectuado. Todo el sector salud está alerta para brindar la mejor atención posible, estamos monitoreando cada caso y haciendo seguimiento a la evolución de los pacientes”, destacó el funcionario.

Aumento de casos
La autoridad de salud también señaló que el departamento del Huila es una de las regiones de Colombia con la mayor ocurrencia de casos en comparación con el mismo periodo del año inmediatamente anterior.

“Estamos haciendo el llamado para cuidar a los niños, para cuidar a nuestras familias. No entreguemos pólvora, no está bien hacerlo, todos nos podemos evitar dolores de cabeza, hay otras formas de celebrar y pasarla bien. Nos hemos dado cuenta que existe una relación directa entre el consumo de licor y el uso de la pólvora. No hagamos que este tiempo de fiesta se convierta en un momento de tristeza, tensión y angustia”, finalizó diciendo Sergio Mauricio Zúñiga.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido