De 30 municipios del Huila son las iniciativas que buscan ser parte de los 43 proyectos ambientales que premiará la CAM y la Gobernación del Huila.
Con un total de 130 iniciativas de 30 municipios del Huila, cerró la convocatoria 2024 dirigida a los Proyectos Ciudadanos de Educación Ambiental-Proceda ‘José Joaquín Sanabria’, liderada por la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena-CAM y la Gobernación del Huila.
«Con un buen número de proyectos cerramos la convocatoria que busca fortalecer los procesos de educación ambiental y participación ciudadana al tiempo que trabaja las problemáticas ambientales en cada territorio”, indicó Leidy Lorena Gómez, profesional de apoyo en Educación Ambiental de la CAM.
Desde la entidad ambiental se dio a conocer que un 16% de los proyectos postulados por organizaciones de base comunitaria están orientados a la producción más limpia, haciendo énfasis en la sostenibilidad, seguridad alimentaria y negocios verdes; un 15% son proyectos encaminados a la conservación de la biodiversidad del Huila, tanto flora como fauna; el 14% de las iniciativas presentadas por los huilenses, se dedica a la descontaminación y protección de fuentes hídricas.
Así mismo, proyectos de reforestación en áreas de importancia ecológica representan un 13% de la convocatoria; mientras que un 12% están encaminados al monitoreo ambiental comunitario; otras líneas temáticas que también fueron radicadas, se derivan de la protección de ecosistemas estratégicos, tecnología verde, eficiencia energética y cultura y educación ambiental.
Esta convocatoria premiará a las 43 mejores iniciativas ambientales de todo el Huila.
Cuatro zonas del Huila
De las 130 propuestas de proyectos ciudadanos de educación-Procedas 50 provienen de los municipios del norte del Huila, 41 del sur del departamento; mientras que del occidente del territorio se postularon 20 y 19 del centro del Huila.
“A través de esta convocatoria tanto la CAM como la Gobernación buscan empoderar a la comunidad en la identificación y transformación de situaciones ambientales conflictivas presentes en sus territorios”, explicó la Profesional de apoyo de Educación Ambiental de la CAM.
Finalmente la máxima autoridad ambiental aseguró que en los próximos días se dará inicio a la evaluación de los proyectos postulados. Dentro de los parámetros a evaluar, se tendrán en cuenta impacto ambiental, social y económico con un 25%, participación de la comunidad, Estado y empresa privada 20%, Creatividad y capacidad de réplica 25%, así como Investigación e innovación 30%.