USCO presentará sus novedades editoriales en la FILBo

817 views
3 mins read

Este fin de semana será la presentación de los libros de la producción intelectual de la Universidad Surcolombiana.

En el marco de la Feria Internacional del Libro en Bogotá, FILBo 2023, la Editorial USCO, de la Universidad Surcolombiana, realizará la presentación de tres de sus novedades, las cuales son el resultado de los procesos de investigación, proyección social y libros didácticos de la autoría de estudiantes, docentes y graduados de esta casa de estudios.

Dicha presentación tendrá lugar este fin de semana en el Stand 328, pabellón 8, primer piso de Corferias.

Los libros que serán presentados son:

A Formative-Alternative Proposal To Language Learning Assessment, de los autores Leonardo Herrera M., Marolly Andrea Vargas P., y Jhon Jairo Losada R. La presentación estará a cargo de Jhon Jairo Losada, el 29 de abril en el Gran Salón Raíces F., a las 8 p.m.

Cuaderno Número 3 Experiencias pedagógicas innovadoras en la enseñanza de la educación básica y superior. El autor Compilador es Eduardo Plazas Motta, quien estará haciendo la presentación del libro en la Sala Jorge Isaac, este domingo 30 de abril a las 12 p.m. Lo acompañará la Vicerrectora Académica de la Universidad Surcolombiana, María Fernanda Jaime Osorio.

Y el libro Autonomía alimentaria. Identidad indígena y sentido comunitario para una alimentación sana, propia y culturalmente adecuada. Sus autores son Nini Johanna Pedrozo P., Juan Camilo Calderón F., Diego Fernando Rosero M., Luz Nidia Finscue Pete y Dolly Arias Torres. La presentación estará a cargo de Juan Camilo Calderón, el 1 de mayo, en la Sala Madre Josefa del Castillo, a las 12 p.m.

Otros libros que también hacen parte de las novedades editoriales de la Universidad Surcolombiana, son: La Casa de Asterión. Reinterpretación del mito del Minotauro en la poesía española actual, autoría de María Mercedes Hernández Henríquez; RESISTING THE CANON: EFL student teachers´ creative writing stories, de Wilson Hernández Varona y Daniel Felipe Gutiérrez Álvarez; Consejos de Paz, Reconciliación y Convivencia

Balances y perspectivas en el Norte del Huila, de Charlyn Tatiana Carvajal Polanía; y Los cultivos agrícolas del huila. Análisis de tendencias y cambios, de María Valentina Andrade Gómez y Leidy Daniela Gómez Orjuela.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido