Con el objetivo de propiciar espacios para el encuentro y la articulación de investigadores, academia, empresas y talentos se realizará el Segundo Encuentro de Innovación y Desarrollo Tecnológico TecnoAngostura 2019.
La innovación y la experiencia con el cultivo de cannabis, el desarrollo de estrategias biológicas para el manejo sostenible del arroz, registro de marcas y patentes, cervecería artesanal y la aplicación de nuevas tecnologías para la generación de energía, son algunos de los temas a tratarse en el Segundo Encuentro de Innovación y Desarrollo Tecnológico TecnoAngostura 2019.
Este evento que se desarrollará este 15 y 16 de agosto para promover la biotecnología e ingeniería, así como los avances tecnológicos hacía la Cuarta Revolución Industrial está liderado por el SENA regional Huila y se desarrollará en las instalaciones de la Cámara de Comercio de Neiva y en el Centro de Formación Agroindustrial La Angostura en Campoalegre.
“El conocimiento para el SENA es muy importante, por eso en TecnoAngostura 2019 mostraremos los desarrollos agroindustriales que tenemos en la entidad, para que así los huilenses y Colombia entera conozca lo que se está haciendo en esta área y así puedan interactuar y motivarse a desarrollar sus propios prototipos y soluciones tecnológicas”, indicó Cándido Herrera, subdirector del Centro de Formación Agroindustrial La Angostura.
Este encuentro busca generar un espacio donde los directivos, gestores, investigadores e innovadores puedan intercambiar conocimientos y experiencias que permitan enriquecer su quehacer, y donde se construya una apuesta de futuro.
Ponencias y talleres
Entre las actividades a desarrollar durante estos dos días, están: ponencias, exhibición de pósters, talleres teórico prácticos y una cata – maridaje de cerveza artesanal y sushi.
El evento, que es abierto al público en general, sin ningún costo, contará con la participación de conferencistas internacionales y nacionales importantes como: Bibiana Rojas de Canopy Growth; Ph. D Daniel Uribe Vélez, de la Universidad Nacional; Ph. D Carlos Alberto Fuenmayor del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos; M.s.C Juan Antonio Domínguez Jiménez, Ph. D Andrés Guillermo Marrugo Hernández, entre otros.