Avanza la lucha contra minas antipersonal en Colombia
• En lo corrido del año los soldados desminadores han intervenido más de 400.000 metros cuadrados en el territorio colombiano, en el que 38 artefactos explosivos han sido destruidos.
• En los últimos 18 años, el Ejército Nacional ha destruido 6.973 artefactos explosivos salvando vidas y declarando 271 municipios libres de sospecha de minas antipersonal.
Durante el año 2023, un total de 15 áreas de 7 departamentos en Colombia, fueron declaradas libres de sospecha de minas antipersonal gracias al trabajo de la Fuerza Pública. Estas zonas han obtenido certificaciones de diversas Instancias Interinstitucionales de Desminado Humanitario (IIDH), y son resultado también de lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo, el cual priorizó el fortalecimiento de las labores de desminado con el objetivo de garantizar los Derechos Humanos de las comunidades y contribuir al restablecimiento de condiciones de vida digna.
De acuerdo con la Brigada de Ingenieros de Desminado Humanitario del Ejército Nacional, diariamente más de 2.600 mil metros cuadrados son liberados de artefactos explosivos improvisados, municiones sin explosionar y minas antipersonales, y entre 2005 y 2023 más de 18 millones de metros cuadrados han sido despejados, logrando destruir 4.418 minas, 1.074 municiones sin explosionar y 1.481 artefactos explosivos improvisados.
Si bien este año siete municipios serán declarados libres de sospecha de minas antipersonal, hoy en el Día Internacional de la Sensibilización contra las Minas Antipersonal, el Ejército de Colombia hará entrega de la zona l del municipio de Paujil, Caquetá, que comprende 48 veredas donde más de 14.500 habitantes podrán transitar sin temor por los campos caqueteños.
Por otro lado, el Ministerio de Defensa Nacional, a través de la Dirección de Seguridad Nacional – en el marco de la Acción Integral Contra Minas Antipersonal (AICMA) – lidera una iniciativa para la ‘Asignación de zonas que presentan factores de inestabilidad y atención a eventos puntuales’ que busca abordar de manera efectiva los riesgos asociados con la presencia de artefactos explosivos. Este anexo, aprobado por la IIDH, representa un esfuerzo concertado para promover la seguridad y el desarrollo sostenible en áreas afectadas.
Estos avances en el desminado humanitario reflejan el compromiso del gobierno colombiano con la protección de los Derechos Humanos y la seguridad de sus ciudadanos. Además, subrayan la importancia de la cooperación interinstitucional y la participación de la comunidad en la construcción de un futuro libre de minas en el país.