Sector privado tiene que ser socio en la construcción de la paz

818 views
3 mins read

El Presidente Juan Manuel Santos dijo este jueves que el sector privado tiene que ser un socio fundamental en la construcción de la paz, y que en los 7 años de Gobierno ha sentado bases económicas sólidas para darle a las empresas las mejores condiciones para trabajar.

“El sector privado nos ayudará a avanzar en áreas en las que estábamos atrasados. Debe ser socio de este proceso y hemos sentado bases sólidas para darle las mejores condiciones para trabajar”, indicó el Primer Mandatario en el Foro Colombia Empresarial 2025, organizado por la firma KPMG.

Agregó que valora mucho los espacios que se abren para mostrar los grandes logros que el trabajo en equipo del Gobierno y el sector privado han alcanzado, y el potencial que existe por explotar en las regiones del país antes golpeadas por el conflicto armado y que ahora gozan de paz, gracias a los acuerdos con las Farc.

“Valoro mucho este ejercicio con los empresarios para concertar nuestra hoja de ruta económica. La intención nuestra es seguir avanzando de la mano con el sector privado. El modelo económico que tiene Colombia es exitoso y es pragmático y otros países que lo aplicaron también tuvieron éxito”, indicó el Jefe del Estado.

Por su parte, el Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, sostuvo que el Gobierno está haciendo un inmenso esfuerzo presupuestal para la financiación del posconflicto, destinando $1,8 billones este año y $2,4 billones en el 2018, especialmente enfocados en programas de sustitución de cultivos.

Igualmente, se impulsó una reforma tributaria para dar simplicidad, competitividad y equidad y ha apoyado no solo la disminución de las tasas de interés en el Banco de la República sino su rápida transmisión al mercado de consumidores y empresas, de tal manera que la recuperación de la economía se produzca más rápidamente.

De la misma forma, los entes territoriales están destinando el 7% de las regalías al financiamiento de la implementación de los acuerdos y el propio Gobierno está impulsando la movilización de $1,5 billones en saldos no usados en el 2016 para la inversión en vías terciarias.

“Parafraseando al ex alcalde Mockus: Todos Ponen. El sector privado lo hace con los incentivos para que sea más atractivo para invertir en las zonas de conflicto y hay un cupo en el presupuesto para obras por impuestos asociados a proyectos del sector privado”, expresó.

Agregó que “ustedes no solo contribuyen a la paz sino que con estas obras por impuestos contribuyen a un beneficio social y a un reconocimiento, porque las empresas se van a vincular a proyectos sociales”.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido