Ruta Minera del Huila debe apuntarle a la formalidad del sector: CAM

668 views
4 mins read

Para la CAM es importante dar cumplimiento estricto a los temas ambientales con relación a los sistemas de explotación y a los procesos de obtención de los licenciamientos tanto mineros como ambientales.

Con la presencia de la Viceministra de Minas Carolina Rojas Hayes, inició este jueves en Neiva la construcción de la Ruta Minera para el departamento de Huila.  Se trata de una mesa de interlocución territorial que busca trazar una hoja de ruta para el desarrollo de la actividad minería en las regiones de manera responsable.

Por medio del diálogo constructivo y participativo, la Ruta Minera pretende que los diferentes actores locales identifiquen los beneficios y retos del sector en las regiones. De forma propositiva, se establecen compromisos para el desarrollo de una minería con altos estándares técnicos, que garantice la protección de las comunidades y el medio ambiente, de la mano del territorio.

Estas rutas mineras reúnen a las principales autoridades regionales, la academia y actores del sector de los principales departamentos mineros del país.

“Es muy importante para el departamento del Huila el sector minero. Para nosotros es satisfactorio avanzar de manera positiva con el Gobierno Nacional en este proceso, que a veces presenta algunas dificultades. En la medida que haya este mecanismo de articulación y que esta ruta minera se mantenga con un horizonte claro, vamos a lograr que la producción minera no sea una actividad tan estigmatizada, sino por el contrario una actividad formal, que genera empleo y que es responsable con el medio ambiente”, precisó Carlos Alberto Cuéllar Medina, Director de la CAM.

Esta es la quinta ruta minera que se realiza en el país, de las 12 que el Ministerio de Minas y Energía tiene programadas en los departamentos de Cundinamarca, Norte de Santander, Boyacá, Antioquia, Tolima, Córdoba, Cauca, Chocó, Caldas, Nariño y Meta.

Para Cuéllar Medina, algunos mineros del Huila dentro del ejercicio de su actividad, están implementando procedimientos valiosos en términos de la gestión ambiental del departamento y contribuyen también al Producto Interno de la región.

“El potencial que tiene el tema minero en el departamento es grande, somos conscientes de eso, pero también somos conscientes, desde el lado que me corresponde, que hay una necesidad inequívoca de dar cumplimiento estricto a los temas ambientales con relación a los sistemas de explotación, a los procesos de obtención de los licenciamientos tanto mineros como ambientales y a los procesos de seguimiento y control que son muy importantes en el desarrollo de la actividad”, precisó el representante de la autoridad ambiental del Huila.

«El Plan Nacional de Desarrollo nos permitirá seguir aumentando la legalidad e impulsando la dinamización de la actividad con la agilización de trámites, el enfoque diferencial, la licencia ambiental temporal, el aumento de la fiscalización y control, entre otras acciones que ya hemos venido liderando en este primer año de Gobierno. Con la Ruta Minera vamos a construir, de la mano del territorio, la visión de la transformación minera en Colombia, cumpliendo los más altos estándares técnicos y ambientales», destacó la Viceministra de Minas, Carolina Rojas.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido