De sonrisa cautivadora y hermosos ojos grandes, nacida el 3 de marzo de 2001, en el hogar conformado por José Martin Calderón y Gladys Cuéllar Sánchez, es la menor de cinco hermanos, profesional en Negocios Internacionales de la Universidad el Bosque y actualmente adelanta último semestre de Administración de Empresas en el mismo claustro universitario.
La interpretación del Sanjuanero Huilense la hará con su parejo Víctor Armando Almeida.
Es María Paula Calderón Cuéllar, candidata por el Municipio de Altamira al Reinado Departamental del Bambuco, en su edición 2023, quien amablemente concedió para TSM Noticias la siguiente entrevista:
¿Qué significa para usted ser la representante del municipio conocido como “Capital Bizcochera del Huila” al Reinado Departamental del Bambuco?
Es un honor y una responsabilidad gigante, ser la candidata de mi municipio en este prestigioso evento. Con mi participación me convertiré en la embajadora de nuestra cultura, tradiciones y valores ante el resto del departamento.
Significa llevar con orgullo el legado y adquirir el compromiso de promover el turismo y la gastronomía local.
¿Qué cualidades posee para ser elegida Señorita Huila?
Considero que la principal cualidad que poseo es el amor por nuestro folclor, el compromiso social y liderazgo por mi departamento, el arraigo y sentido de pertenencia por mi tierra opita, el carisma y desenvoltura de mi personalidad y la inteligencia que poseo para promover este hermoso festival.
Aparte del Bizcocho de Achira, ¿qué hace parte de la economía de Altamira, qué otros aspectos destaca de su municipio a nivel cultural?
Altamira a nivel cultural es la cuna de varios artistas y personalidades que le han dado gran desarrollo a la región, como el maestro Jairo Calderón, un gran músico, autor del Himno de este Municipio; Alfonso Calderón Calderón, hermano de Jairo y creador de las Parabólicas en Colombia; el señor Álvaro Sánchez Silva, oriundo de Altamira, quien falleció siendo Gobernador del Huila.
Destaco además, que en mi municipio se trabajan bordados y tejidos a mano.
Por resaltar las fiestas patronales de San Roque, en cuyo marco se reúnen feligreses de distintos lugares de Colombia y visitantes internacionales que rinden homenaje a este Santo, patrono de Altamira.
¿Qué representa para usted el Sanjuanero Huilense?
Definitivamente es el legado de nuestras raíces, la conexión con nuestras tradiciones y la herencia cultural que debemos preservar y valorar, pues es una expresión viva de nuestra identidad que permite a los huilenses un amplio sentido de pertenencia y orgullo por nuestra tierra y cultura.
¿Qué sensación producen en usted, las palabras raboegallo, tambora y rajaleña?
Traen a mi memoria que ha llegado el sexto mes en el calendario, cuando se celebra en mi tierra el Festival de San Juan y San Pedro, que congrega a propios y extraños para hacer parte de la mejor fiesta folclórica de Colombia
Esas palabras hacen que mi corazón, cuerpo y alma retumben al ritmo del Bambuco. Es una sensación increíble que me hace decir: que orgullo haber nacido en el Huila.
Siendo el rajaleña un ritmo tan sonado durante las festividades en el Huila, ¿podría componer uno en homenaje a Altamira?
Cuando salgo en las mañanas
a respirar aire fresco, a respirar aire fresco,
que gusto me da encontrarme
con varios altamireños, con varios altamireños
Ole lo le lo laila con varios Altamireños.
Los hombres en Altamira,
es cosa de no creer, es cosa de no creer,
porque todos se mantienen
del bizcocho e’ la mujer, del bizcocho e’ la mujer.
Ole lo le lo laila del bizcocho e’ la mujer.
Por último, invite a su coterráneos y comunidad en general a disfrutar del Festival del Bambuco en San Juan y San Pedro
Por medio de TSM Noticias, agradezco la oportunidad para invitarlos a disfrutar del emocionante Festival del Bambuco en San Juan y San Pedro, en su versión número 62. Este festival es un encuentro lleno de música, baile, color y tradiciones que nos conectan.
No olviden lo que todos los opitas siempre por estos días repetimos: ¡En junio todos los caminos conducen al Huila! Así que ¡Vengaaa, péguese la rodadita! Neiva y el Huila, los esperan.
—
Por: Milton René Losada Gutiérrez – TSM Noticias