Con el programa denominado “Formándonos para el futuro” que es una iniciativa del Ministerio del Trabajo en cooperación con la Organización Internacional del Trabajo OIT y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura OEI, se beneficiarán alrededor de 1400 víctimas del conflicto armado del país en etapa de reparación que se encuentren inscritos en el Registro Unico de Víctimas –RUV- y con noveno grado de escolaridad,
El programa se desarrollará en 16 ciudades como Medellín, Santa Marta, Valledupar, Barranquilla, Cartagena, Montería, Cúcuta, Ocaña, Bogotá, Cali, Buenaventura, Popayán, Tumaco, Florencia, Yopal y Leticia.
Las ciudades fueron seleccionados previo estudio de la demanda laboral y las necesidades planteadas por los empresarios de las regiones, cuyo resultado dio prioridad en programas para formación en competencias como hotelería y turismo, cocina, diseño gráfico digital, instalación y mantenimiento de redes, desarrollo de aplicaciones móviles, gestión deportiva, educación física, mecánica automotriz, auxiliar administrativo, logístico y contable, enfermería, salud ocupacional, atención al cliente, auxiliar de seguros y agentes de contac center.
Estas tres entidades unieron esfuerzos para desarrollar este programa que permite mitigar las barreras de acceso al empleo formal y al que podrán acceder 1400 personas, que en calidad de estudiantes asistirán a clases presenciales en las instalaciones de las instituciones de educación para el trabajo y el Desarrollo Humano que fueron seleccionadas”, mencionó la ministra Arango Olmos.
Al respecto, la Jefe de la Cartera Laboral, Alicia Arango Olmos, expreso: “El Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022: `pacto por Colombia, pacto por la equidad`, está orientado a garantizar igualdad de oportunidades para los colombianos. Este pacto incluye las oportunidades para la inclusión social y las oportunidades para la inclusión productiva, por esta razón, diseñamos esta iniciativa con el fin de fortalecer las competencias laborales de los participantes, con el objetivo de cerrar las barreras de acceso al mercado laboral formal, capacitando en mano de obra calificada, y brindando herramientas para incentivar el emprendimiento en cada uno de ellos”.
Según información suministrada por el Ministerio del Trabajo, con el desarrollo de este programa se busca la integralidad de sus participantes a través de la incorporación de ejes fundamentales como: la nivelación de competencias claves, formación en derechos fundamentales y protección social, fortalecimiento de habilidades blandas, formación en emprendimiento con enfoque en la industria creativa, entre otros aspectos, que les brindará a los estudiantes herramientas necesarias para la consecución de un empleo bajo el marco de las condiciones del Trabajo Decente.
Los beneficiados con este programa tendrán la posibilidad de adelantar sus prácticas laborales en empresas que demanden de manera específica sus perfiles ocupacionales, que a la vez les perite obtener su título como técnicos laborales.
El Ministerio del Trabajo extendió la invitación a empresarios y entidades gubernamentales para que se vinculen en este programa de “Formándonos para el Futuro” y de esta manera se contribuya a la construcción de una Colombia más equitativa.
–
Por: Milton René Losada G. – TSMNoticias Bogotá