Las organizaciones ASOPCARI de Granada Meta, COMCACAOT SAS de Tumaco Nariño, ASOCATOL de Chaparral Tolima, y ASOCAVAL de Valdivia Antioquia, se alzaron con los premios Cacao de Oro, Cacao de Plata, Cacao de Bronce, y Cacao Inclusivo y Sostenible, galardonados en el marco de la Feria Internacional de Café, Cacao y Agroturismo FICCA Huila 2023.
En el Salón Los Potros del Centro de Convenciones José Eustasio Rivera de Neiva, se desarrolló la Décima Edición del Concurso Cacao de Oro, organizado por la Red Cacaotera Nacional, con el apoyo de cooperación internacional, así como entidades públicas y privadas del país, donde se hace un reconocimiento al esfuerzo de las familias cacaocultoras por lograr cacaos de alta calidad, y la importancia de esta cadena de valor en la construcción de paz, mediante la generación de oportunidades.
Los ganadores del concurso recibieron premios en efectivo, así como kits de herramientas, fertilizantes, asistencia técnica, jornadas de capacitación; y sumado a ello, ASOPCARI de Granada Meta por ser el ganador del Cacao de Oro, tendrá la posibilidad de participar del Chocoa Trade Show, que se realizará a inicios de 2024 en la ciudad de Ámsterdam.
Durante la ceremonia de premiación el gobernador del Huila Luis Enrique Dussán López, invitó a los visitantes nacionales y extranjeros, a recorrer y enamorarse de todos los atractivos turísticos con que cuenta el departamento.
Así mismo resaltó el trabajo articulado que se viene adelantando desde la Gobernación del Huila de la mano de entidades del orden regional, nacional, e internacional, para seguir fortaleciendo el renglón de cacaocultura, y hacerlo más competitivo y sostenible, impactando positivamente las cerca de 3.500 familias cacaocultoras del departamento.
Hablan los ganadores
A su turno los ganadores de este importante concurso de calidad de cacao, direccionado a producir materia prima para la producción de cacaos gourmet, destacaron que el cacao cambia vidas y aporta a la construcción y consolidación de la paz, no solo por mejorar las condiciones económicas de las familias cacaocultoras, sino por brindar oportunidades a población vulnerable, contribuir con la inclusión y la sostenibilidad ambiental.
Para Silvia Umaña Velázquez, representante de la organización ASOPCARI, que se llevó el primer lugar del concurso, este certamen reunió muestras de cacao de alta calidad de todos los rincones de Colombia, y ello demuestra que se están haciendo las cosas bien, y hoy los cacaocultores son conscientes que las competencia no es con otras organizaciones sino con ellos mismos, para sostener la calidad del grano.
Emocionado, Juan Erwin Cortés, representante de la Asociación COMCACAOT SAS de Tumaco Nariño, que fue galardonada con el premio Cacao de Plata, destacó que su cacao viene de una región privilegiada, donde se junta la influencia del Océano Pacífico con el sabor a montaña, lo que le da una característica especial.
Sumado a ello el amor, entrega, y sacrificio que entregan las manos laboriosas de campesinos que labran la tierra, le da una connotación relevante como dinamizador de la paz, porque siempre que hay reconciliación se sirve un chocolate.
Por su parte Efraín Cárdenas Quesada, representante legal de la ASOCATOL de Chaparral Tolima, que obtuvo el reconocimiento de Cacao de Bronce, sostuvo que este logro se debe a un trabajo juicioso desde el mantenimiento del bosque productivo, pasando por la cosecha, y el beneficio. El productor aprovechó para enviarles un mensaje a los productores sobre la constancia, y no desfallecer frente a las situaciones derivadas de la variabilidad climática, como los problemas fitosanitarios, y enfocarse en cuidar los procesos para obtener un buen producto.
Finalmente Elmer Joan Zapata Rojas, representante de la Asociación ASOCAVAL de Valdivia Antioquia, que se alzó con el premio Cacao Inclusivo y Sostenible, indicó que desde hace más de 14 años la organización viene trabajando de manera dedicada, enfocada a la sostenibilidad productiva especialmente en cacao, que les ha permitido acceder a la certificación de comercio justo, y vienen avanzando para conseguir la certificación orgánica, y una apuesta con el empalme generacional y la equidad de género, para que los jóvenes y mujeres campesinas tengan mejores oportunidades, mediante un negocio rentable y sostenible.
La ceremonia de premiación del concurso Cacao de Oro desarrollada en el Centro de Convenciones José Eustasio Rivera de la ciudad de Neiva, contó con la presencia de organizaciones de cacaocultores de Colombia y Perú, quienes participaron de una jornada de conferencias y ponencias magistrales en torno a los procesos de cultivo y poscosecha del cacao, direccionados a lograr un producto de alta calidad.
Durante este importante acto fue suscrito el documento de hermanamiento entre el Huila y la Municipalidad Quimbiri departamento de Cuzco, Perú, que permitirá articular esfuerzos en materia de asistencia técnica, mercadeo, procesos de asociatividad, comercialización, investigación e innovación, en torno a la caficultura y la cacaocultura.
Este acuerdo traerá un beneficio mutuo teniendo en cuenta que Perú cuenta con una gran experiencia en la producción de cacaos finos de sabor y aroma, que le permite ser reconocido mundialmente en este ámbito, y por otro lado el Huila como primer productor de café en cantidad y calidad del país, puede aportarle a Quimbiri, su conocimiento y experiencia en materia de cultivo y procesos de poscosecha.