‘Mambrú no va a la guerra’, la estrategia que protege a 6.881 niños y jóvenes de actividades ilícitas

383 views
6 mins read

Cada 12 de febrero se conmemora el ‘Día Internacional en contra del reclutamiento de niños, niñas, jóvenes y adolescentes por parte de grupos armados ilegales’, una fecha que fortalece la protección de sus derechos y previene su vinculación a los conflictos armados y otras formas de violencia.

En el marco de esta conmemoración, la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) ratifica su compromiso con la construcción de entornos protectores para que niños y jóvenes crezcan felices y apartados de la violencia, e invita a la ciudadanía, así como a las entidades aliadas a nivel nacional y regional, a continuar fortaleciendo las iniciativas que benefician a los menores.

En esta dirección, desde el año 2010, la ARN implementa ‘Mambrú no va a la guerra. Este es otro cuento’, estrategia para la prevención temprana del reclutamiento de niños y jóvenes por parte de grupos armados al margen de la ley, a través de la creación o fortalecimiento de iniciativas locales artísticas, deportivas o de emprendimientos sociales.

Mambrú en el Huila

En el departamento del Huila la estrategia ha hecho presencia en los municipios de Algeciras, La Plata y Pitalito, llegando a cerca de 200 niños y jóvenes en diferentes sectores con condición de vulnerabilidad, fortaleciendo sus destrezas y habilidades en comunicación, arte, cultura y deporte.

Resultado de las intervenciones propias de la estrategia “Mambrú”, se han logrado fortalecer diferentes iniciativas donde los niños y jóvenes son protagonistas.  Tal es el caso del semillero de comunicaciones en el municipio de Algeciras, donde las habilidades comunicativas de cerca de 40 niños continúan fortaleciéndose, haciéndolos conocedores de su historia, resignificando los hechos de violencia y promoviendo sus sueños de paz.

La creación de una escuela deportiva integrada por niños y jóvenes del barrio Rodrigo Lara Bonilla – sector Las Torres, ha permitido la sana recreación y optimización del tiempo libre de los niños del municipio de Pitalito, alejándolos de cualquier amenaza que los lleve a vincularse a la ilegalidad.

Por su parte, la niñez y juventud del municipio de La Plata, encuentran a través de las artes escénicas, la música y la danza, la mejor manera para recrearse, preservar los buenos valores y fortalecer sus capacidades artísticas. Gracias a “Mambrú”, y el reciente apoyo de la gobernación del Huila (donación de insumos valorizados por más de 17 millones de pesos), hoy el grupo juvenil “María Auxiliadora” se ha fortalecido en la región Plateña.

Mambrú es un éxito

Con 137 intervenciones de esta estrategia en barrios y municipios, 6.881 niños y jóvenes de 29 departamentos de Colombia se han alejado de la guerra y en su tiempo libre sueñan con ser artistas, deportistas, inventores y emprendedores.

“Los niños y jóvenes son nuestro mayor tesoro, el futuro del país. Con Mambrú generamos entornos propicios para que puedan crecer, jugar, cantar y bailar, de forma que, para ellos, nunca más sea una opción ingresar a un grupo armado al margen de la ley ni a otros caminos de violencia”, destaca Andrés Stapper, director general de la ARN.

En 2019, la entidad lleva esta estrategia a otros municipios de Colombia para que cada vez sean más niños y jóvenes que disfruten de #Mambrú, un cuento en el que se sientan felices, protegidos y confiados, en el que la violencia no los alcance.

Y tú, ¿qué sueñas para #Mambrú?

#Mambrú representa a cada uno de los niños y jóvenes colombianos. Por eso, este 12 de febrero, haz parte de esta conmemoración y expresa, en redes sociales, lo que sueñas para que ellos crezcan felices y apartados de actividades ilegales, así como tu compromiso para cuidarlos y protegerlos.

Súmate

  • Pinta en la palma de tu mano la palabra Mambrú.
  • Tómate una foto con la palma levantada.
  • Publícala en tus redes sociales, utilizando la etiqueta #Mambrú en un mensaje en el que cuentes cuál es el futuro que sueñas para nuestros niños y jóvenes y cómo te comprometes a protegerlos de la violencia.
  • Invita a tus amigos a hacerlo. Así multiplicarás este mensaje de prevención y protección de la niñez y adolescencia.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido