Luego de 14 años de incumplimientos por fin se hará justicia en tema El Quimbo

1451 views
6 mins read

Como conclusiones del debate que tenía como propósito hacer un llamado vehemente al cumplimiento de los acuerdos referentes a las compensaciones del Proyecto Hidroeléctrico “El Quimbo”, se gestó un Pacto Público Nacional y un Mesa de Seguimiento que tendrá su primera reunión el próximo lunes.

En un trascendental debate llevado a cabo en la Cámara de Representantes convocado por las representantes del Huila, Leyla Marleny Rincón y Flora Perdomo en la Comisión Quinta con el liderazgo del gobernador, Luis Enrique Dussán López, el Gobierno Nacional le dio la razón al Huila en su lucha por garantizar el cumplimiento real, luego de 14 años, de las compensaciones a las afectaciones ambientales, sociales y productivas ocasionadas por el Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo.

El gobernador, Luis Enrique Dussán López, fue el protagonista de esta jornada que culminó con un gran pacto público para garantizar el cumplimiento de las compensaciones, “muy importante la respuesta del gobierno nacional, la ministra del Medio ambiente fue enfática en decir que le daba la razón a la Gobernación del Huila en todo esto que hemos estado planteando. Nos tienen engañados hace 14 años, es la hora de que se cumplan las compensaciones, es la hora de que la ANLA actúe en consonancia con su responsabilidad y es hacer cumplir la licencia ambiental, porque hasta ahora ha sido cómplice de los incumplimientos”, indicó.

Espaldarazo del Gobierno Nacional

Sobre lo que ha sucedido en este proceso la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, recapituló sobre los resultados del debate: “Tenemos un pacto público entre las autoridades ambientales y todas las entidades del Gobierno Nacional en una sola posición frente a la necesidad que Enel cumpla los requisitos de la Licencia Ambiental. Hay un acuerdo con la Gobernación del Huila y con los representantes que han decidido hacer una comisión de seguimiento”, indicó.

Asimismo, fijó la posición del gobierno nacional: “En el tiene que generar el riego por gravedad para las 2.700 hectáreas en un proceso de reforma agraria, la Agencia Nacional de Tierras tiene que comprar las tierras para poder cumplir esta obligación. Hay 427 familias que durante más de 14 años han esperado una compensación, lo que proponemos es terminar de concertar en una mesa que además vamos a institucionalizar, esas 427 familias puedan escoger entre dos posibilidades: la compensación vía mitigación efectos económicos del artículo 10 de la Licencia o ser parte del proceso de Reforma Agraria de las 2.700 hectáreas si cumplen con los requisitos”, precisó.

Agregó que se llevaran a cabo otras tareas como crear un sistema público de monitoreo ambiental que permita entender las dinámicas en variables claves que puedan afectar la región, avanzar en un estudio de evaluación ambiental de impactos acumulativos de las dos hidroeléctricas que atraviesan el departamento y trabajar para que las compensaciones se cumplan.

Recuperar la productividad

Una vez finalizado el debate se concluyó en la necesidad de iniciar un proceso de restauración de la productividad en la región una vez se cumpla la entrega de tierras. El Ministerio de Agricultura se puso en la disposición de trabajar con el Gobierno Departamental de manera articulada, así lo aseguró el gobernador.

“Vamos a trabajar en la misma dirección, y esperamos que la empresa ENEL por fin nos cumpla a los huilenses las compensaciones no solamente de las 427 familias que, entendemos su situación crítica, sino de todo el territorio porque la afectación productiva es muy grande igual que la afectación ambiental, la afectación socioeconómica en general de todo el territorio. Vamos a avanzar con paso firme y esperamos los mejores resultados en el corto plazo”.

A seguir

El lunes próximo estarán sentadas todas las entidades nacionales y territoriales organizando los cronogramas de cada uno de los frentes de trabajo. “Se va a establecer una comisión, una mesa de seguimiento por decreto con todas las condiciones de participación, siguiendo también el Acuerdo de Escazú, todo esto se va a hacer formalmente, lo que esperamos es que sea muy rápido para obtener los resultados en el menor tiempo posible”, finalizó el primer mandatario de los huilenses.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido