Los primeros doctores de la USCO

799 views
6 mins read
La semana anterior realizaron la defensa de su tesis, los dos primeros Doctores que tendrá la Universidad Surcolombiana. Este proceso certifica el crecimiento en la oferta académica y la calidad que se viene desarrollando en la Casa de Estudios.

 

Rubén Darío Valbuena Villarreal, decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, será el primer graduado del Doctorado en Agroindustria y Desarrollo Agrícola Sostenible. 
El próximo 29 de agosto, la Universidad Surcolombiana, graduará sus dos primeros Doctores. En sus casi 50 años de vida institucional, será la primera vez que entregue el título de Doctor y lo hará a dos estudiantes que la semana anterior, defendieron su tesis y les fue aprobada.
Se trata de Mary Brigen Basto Monsalve y Rubén Darío Valbuena Villarreal, quienes la semana anterior presentaron la defensa de su tesis doctoral ante los jurados nacionales e internacionales, y recibieron la aprobación respectiva.
La tesis Doctoral «Zonas de vida en el departamento del Caquetá, Colombia, basado en los escenarios de emisión de cambio climático para el periodo 2011-2100 y estrategias educativas de adaptación para el manejo de las plantaciones de Hevea brasiliensis», fue aprobada por el jurado, la semana pasada. 
Los nuevos Doctores

Rubén Darío Valbuena Villarreal, es Decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y el próximo 29 de agosto obtendrá el título de Doctor en Agroindustria y Desarrollo Agrícola Sostenible. El doctorando, se convertirá así en el primer egresado de este Doctorado, adscrito a la Facultad de Ingeniería, cuya primera cohorte inició en agosto de 2014 y este año entrega su primer graduado.

Su trabajo de tesis estudió la “Relación entre la actividad enzimática digestiva, la digestibilidad de nutrientes y el desempeño productivo de capaz (Pimelodus grosskopfii) alimentados con diferentes materias primas de origen animal y vegetal”, la cual fue defendida el pasado jueves ante una jurado nacional y una internacional que aprobaron su investigación. Al acto que se desarrolló en las oficinas del Doctorado, ubicadas en la sede central, asistieron Eduardo Pastrana, coordinador de tesis y Director del Doctorado; Alfredo Olaya, docente y coordinador encargado del programa; Angélica María Botero Paternina, jurado nacional; Mario Sánchez, docente y jurado interno; el docente Armando Torrente, y a través de videoconferencia, la jurado internacional Martha Alicia Perera García, de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, en México.
Alfredo Olaya, Mario Sánchez, el doctorando Rubén Darío Valbuena; Eduardo Pastrana, Director del Doctorado; Angéica María Botero, jurado nacional y Armando Torrente, docente.
Primera Doctora

Entre tanto Mary Brigen Basto Monsalve, se convierte en la primera egresada del Doctorado en Educación y Cultura Ambiental de la Facultad de Educación (Resolución del Ministerio de Educación Nacional No 10166 del 26 de junio de 2014). La semana pasada, la doctoranda, realizó su defensa pública de Tesis Doctoral, denominada «Zonas de vida en el departamento del Caquetá, Colombia, basado en los escenarios de emisión de cambio climático para el periodo 2011-2100 y estrategias educativas de adaptación para el manejo de las plantaciones de Hevea brasiliensis» la cual contó con el acompañamiento y coordinación del Investigador y docente, Alfredo Olaya Amaya.

Los árbitros académicos Omar Aubrelio Melo Cruz de la Universidad del Tolima; Claudia Eleonor Natenzon de la Universidad de Buenos Aires Argentina; y Nelson Ernesto López Jiménez de la Universidad Surcolombiana, aprobaron por consenso la Tesis Doctoral y recomendaron otorgar su condición de MERITORIA por considerar que responde a las condiciones de calidad, excelencia e impacto académico e investigativo para su publicación.
En la defensa pública, la tesis doctoral de Mary Brigen Basto Monsalve fue considerada meritoria por el jurado.
Así las cosas, la Universidad Surcolombiana entregará los primeros dos Doctores al departamento y el país, en campos de investigación importantes y pertinentes para la región en el presente y futuro, con lo que se enriquece la calidad de graduados de la institución y su aporte al desarrollo de la región.
Cabe mencionar que en la actualidad, la Universidad Surcolombiana, cuenta con tres Doctorados: Doctorado en Educación y Cultura Ambiental, Doctorado en Agroindustria y Desarrollo Agrícola Sostenible; y Doctorado en Ciencias de la Salud.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido