Los primeros 413 años de Neiva

790 views
4 mins read

Este sábado 24 de mayo, nuestra querida capital bambuquera, Neiva, celebró 413 años de historia, cultura y resiliencia. Este aniversario es una oportunidad para reflexionar sobre el camino recorrido y proyectar juntos el futuro que soñamos para nuestra ciudad y el departamento.

En este marco, nos preparamos para vivir con entusiasmo la edición 64 de las Fiestas del Bambuco en San Juan y San Pedro, el evento folclórico más representativo de Colombia. Un orgullo regional que reúne a los huilenses en torno al folclor, la música, la danza y la tradición, proyectando a Neiva como un destino cultural vibrante.

Estas fiestas no solo son identidad, también son motor de desarrollo. Dinamizan la economía, promueven el turismo y fortalecen el sentido de pertenencia. Son días en los que demostramos que son más las cosas que nos unen que las que nos dividen.

Sin embargo, y en medio del espíritu de celebración, es importante avanzar hacia unas fiestas más incluyentes, accesibles y visibles para todos. Un tema que ha generado preocupación ciudadana es el alto costo de los palcos. Este aspecto debe ser abordado con seriedad, apertura y diálogo entre todos los actores, para preservar el carácter popular y garantizar mayor participación.

Es necesario explorar alternativas que amplíen la oferta de espacios seguros, cómodos y con buena visibilidad, tanto gratuitos como de bajo costo. Las fiestas son de todos, y todos deberían tener la posibilidad de disfrutarlas plenamente, sin barreras económicas que excluyan.

Proponemos que al menos el 50% de las graderías sean gratuitas, abiertas al público, y el resto privadas, asegurando los principios de equidad y libre escogencia. Que cada familia decida si quiere pagar o no, pero sin limitar el acceso solo a quienes pueden pagar costosas entradas

El turismo tiene un enorme potencial para generar bienestar, pero debe ir de la mano con la inclusión. Una fiesta abierta a todos construye comunidad y proyecta a Neiva y al Huila como territorios hospitalarios, vivos y atractivos.

Hoy, en su cumpleaños, hacemos un llamado a que las Fiestas del San Pedro sigan siendo símbolo de orgullo regional, patrimonio cultural y motor de desarrollo. Que esta celebración refleje lo que somos: una tierra alegre, acogedora y solidaria.

A Neiva debemos cuidarla, porque se cuida lo que se ama. El sentido de pertenencia nace del amor y el desarrollo. Y solo con cultura ciudadana podremos construir el futuro que merecemos.

Los 413 años nos recuerdan que el pasado ya pasó, y que el reto está en el futuro. ¡Feliz cumpleaños, amada Neiva! Que sigas creciendo con identidad, esperanza, progreso y bienestar para todos. Porque nunca debemos olvidar que la ciudad somos los ciudadanos.

Por: Jorge Andrés Géchem
X: @JorgeAGechem 

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido