- Ingeniería y Manufactura son las áreas que tiene los cargos que suelen ser los menos comunes en el mercado. Esta data se arroja dada la experiencia que la multinacional británica Hays ha tenido con el trabajo en múltiples industrias, lo que le ha permitido conocer en detalle las necesidades puntuales de diferentes sectores, así como los cargos que requieren de conocimiento especializado y subespecializado.
- Estos cargos son el reflejo de una economía diversa y dinámica, y del deseo de las compañías por tener perfiles con conocimientos y experiencia especializada, que aporten valor a sus negocios y les permitan mantenerse competitivos además de asegurar su operación.
Un CEO (Chief Executive Officer) de innovaciones geofísicas, un ingeniero de confiabilidad eléctrica y un líder de mantenimiento de equipos de perforación (drilling), son algunas de las posiciones especializadas más extrañas que el sector de ingeniería y manufactura requiere en el país.
Empresas de ingeniería, petróleo y suministro eléctrico, entre otras, buscan profesionales que se dediquen expresamente a procesos específicos y que además tengan un conocimiento y experiencia especializada en esas áreas.
Hays Colombia, desde su área de ingeniería y manufactura y gracias al profundo conocimiento del sector, ha logrado identificar algunos de los cargos más extraños en el país, y que a su vez suelen ser más difíciles de encontrar. Las características de este sector, uno de los más dinámicos por los diferentes procesos que hay en temas de producción, crea necesidades particulares para las que existen perfiles en el país, pero que no suelen ser muy comunes.
El sector textil, uno de los de mayor tradición en el país, también es un ejemplo de la especialización y subespecialización de los cargos. Para las plantas de producción, se suelen solicitar perfiles que respondan a diferentes partes del proceso. Por esta razón las compañías suelen buscar coordinadores de blusas y camisas, de manualidades o de patronaje. Esta especificidad busca asegurar la calidad y mantener estándares que den como resultado un producto que pueda ser competitivo.
El sector agropecuario, que cada vez está más tecnificado, también ha especializado las búsquedas de los perfiles desde sus necesidades particulares. Cargos como administradores de fincas de banano orgánico o gerentes de proyecto de aguacates son algunos de los que las compañías han buscado. Cabe anotar que como lo mencionó Hays a comienzo de año, este sector será uno de los que dinamice más la economía y que para su crecimiento tendrá que contar con perfiles cada vez más fuertes con los que pueda consolidar esas proyecciones.
Esta especificidad en los cargos sigue viéndose en otros sectores como el químico, en el que se han solicitado jefes de centrales térmicas, en el de envases y empaques en el que existen cargos como gerentes de cilindros ojefes de flexografía, o en la industria de alimentos en donde se abren posiciones como la de gerente de planta de proteínas.
“La diversidad de estos cargos muestra la necesidad de conocimiento especializado para las industrias en el sector de ingeniería y manufactura, en donde todos los procesos deben ir acompañados de un profesional que pueda tener total conocimiento tanto de la operación como del negocio. Esta experiencia especializada es el mayor valor que puede tener una empresa al momento de seleccionar un candidato, y en Hays tenemos las capacidades para poder encontrar los perfiles adecuados para estos cargos y así aportar al crecimiento y desarrollo de las compañías”, comenta Sonia Jaramillo, directora en Hays Colombia y encargada del área de Ingeniería y Manufactura.
Estos sectores tienen retos importantes para seguir creciendo en el país, y los perfiles en estas áreas deben fortalecerse con el manejo de un segundo idioma (requisito fundamental, especialmente tras la llegada de empresas multinacionales que han hecho del país su ubicación para proyectos con miras internacionales), y estrategias enfocadas hacia la eficiencia, la calidad y la productividad, que les permitan entender los procesos y los negocios de manera integral.