La Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD- bajo el liderazgo del señor Rector, Dr. Jaime Alberto Leal Afanador, inaugurará este martes, 9 de julio de 2019, las nuevas instalaciones del CCAV Neiva, que se encuentran ubicadas en la Cra.15 # 8-10, Barrio Altico de la ciudad de Neiva.
Al evento asistirá el Rector Nacional de la Institución, Dr. Jaime Alberto Leal Afanador, la directora zonal del Centro Comunitario de Atención Virtual-CCAV Neiva, Dra. Gloria Isabel Vargas Hurtado, así como todos los miembros del Consejo Superior Universitario de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD-.
“Con esta nueva sede y su capacidad de infraestructura física y tecnológica, reiteramos el compromiso de nuestra Universidad con la región, en el fortalecimiento de la inclusión, equidad y calidad educativa para todos los habitantes del departamento del Huila y su zona de influencia”, confirma la directora zonal Dra. Gloria Isabel Vargas Hurtado.
El acto de inauguración será el próximo martes 9 de julio de 2019, a partir de las 8: 00 a.m., con la asistencia del Obispo Froilán Tiberio Casas Ortiz y los sacerdotes Jaime Buenaventura, Dairo Cataño y Christiam Delgado, quienes darán la bendición a la nueva sede de la institución de educación superior, así como los directores de los Centros de la UNAD en Ibagué, Líbano y Mariquita.
Durante la programación del evento se llevará a cabo rueda de prensa con los diferentes medios de la región, una muestra cultural, baile del San Juanero huilense por la reina del Festival Folclórico CCAV Neiva 2019, corte de la cinta y recorrido por las nuevas instalaciones. Luego, el Consejo Superior Universitario de la UNAD, sesionará en las instalaciones del Centro Comunitario de Atención Virtual-CCAV Neiva.
En la tarde del martes 9 de julio se realizará la instalación del Observatorio Intersistémico Regional OIR, en la zona Sur, el cual tiene como objetivo socializar y sensibilizar a los integrantes de la comunidad Unadista líderes sociales y económicos acerca de la intención y razón de ser del OIR en la construcción de la disminución de las brechas e inequidades territoriales y sociales.
De igual manera, busca promover la construcción de sujetos que procuren el desarrollo sostenible de su sociedad y que contribuyan a la disminución de las brechas e inequidades territoriales; y reconocer las iniciativas de emprendimientos social en los territorios que den cuenta de las oportunidades y capacidades propias de la región.